Claudia Sheinbaum decretó que volverá el “requisito de planta” para las farmacéuticas; buscarán producir medicamentos genéricos.
Fátima Guadarrama
México recuperará la soberanía farmacéutica que se perdió con la desaparición del “requisito de planta“, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que emitió un decreto, cuyo objetivo es que sea un elemento central en las próximas licitaciones.
En 2008, durante la administración de Felipe Calderón, se eliminó en México el “requisito de planta”. Se trataba de una política que obligaba a que cualquier farmacéutica que quisiera vender en nuestro país tuviera una planta en territorio nacional.
Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, destacó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2023, que muestran un desarrollo paralelo de la industria farmacéutica con la de manufactura antes de 2008.
Con la eliminación del “requisito de planta”, hubo una profunda disrupción en la capacidad de soberanía farmacéutica.
“El requisito garantizaba que hubiera un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero, se quitó el requisito y generó un problema en la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud”.
Y, comentó que el sector farmacéutico le conviene al país porque genera muchos empleos, sobre todo a las mujeres, y paga 80% más que otras industrias manufactureras.
Con una industria consolidada y una capacidad propia para producir los medicamentos, sugirió, “el país hubiera enfrentado de la mejor manera la pandemia por Covid-19“.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Alejandro Svarch, director del @IMSSBienestar, señaló que en 2008 México perdió parte de su soberanía farmacéutica al eliminar el “requisito de planta” para la compra de medicamentos.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 4, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/ZsH7I7f8MB
Importamos, no producimos
El funcionario explicó que el problema de acceso a medicamentos tiene que ver con la capacidad de producir los fármacos. Lo anterior, pese a que hay 146 ramas de manufacturas, comerciales y de servicio que están conectadas con el objetivo de producir un medicamento.
Además, en México este sector representa alrededor de 3 mil 300 millones de dólares, sin embargo, el 65.5% de productos e insumos son importados.
Dependemos en un 80% de productos químicos o farmacéuticos que provienen del extranjero, los cuales son indispensables para producir medicamentos.
En este sector, precisó Svarch, México destaca únicamente en el embalaje de los medicamentos, es decir, en el cartón o papel donde vienen envueltos.
“La pérdida de la soberanía en en este sector estratégico ha conducido que uno de los sectores donde más aportamos es el producir el embalaje. Es decir, no producimos el medicamento, sino la caja en la que viene”.
Estamos en desventaja, aseguró, porque otros países como Brasil, hoy producen cerca del 90% de los medicamentos del sistema universal de salud.
México creará medicamentos genéricos
Alejandro Svarch adelantó que en los próximos meses se hará la liberación de un grupo de patentes que buscarán para que empresas produzcan los medicamentos genéricos.
Subrayó que es relevante porque el precio de los medicamentos se ajusta a la baja cuando ingresa un genérico.
“¿Por qué es tan importante producir genéricos? porque los genéricos son un elemento fundamental para garantizar acceso a medicamentos. Es un medicamento idéntico en su funcionamiento terapéutico que un medicamento de patente y, en libre competencia, los precios se ajustan”.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que en el sexenio de Felipe Calderón cayó por completo la industria farmacéutica nacional.
Por ello, el objetivo es recuperarla mediante un decreto para que las empresas puedan impulsar la producción de medicamentos genéricos, tanto en el sector público como privado.
“En la próxima licitación será tomada como un elemento central si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud”.
Te recomendamos:
México avanza a la autosuficiencia farmacéutica: empresas invertirán 15 mil 680 mdp al sector salud





