La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Plan México atraerá inversiones nacionales y extranjeras a través de dos mil proyectos.
Jessica Martínez
A través de 12 metas encaminadas hacia 2030, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, que a través de dos mil proyectos, el país recibirá inversiones de 277 mil millones de dólares.
“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y con el Plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieran instalarse en México: cómo se instalarían, en dónde se instalarían, con qué beneficios, y al mismo tiempo, esta inversión en cerca de 2 mil proyectos que ya están registros en el portafolio”.
Hoy presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum el Plan México, la carta de navegación de nuestro país para llegar a buen puerto. Qué, cómo, quién, cuánto y dónde con dos mil proyectos registrados por 277 mil millones de dólares de inversión nacional y extranjera. pic.twitter.com/f5Q7oEosNg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 13, 2025
Se trata de una estrategia de desarrollo económico, equitativo y sustentable, que contempla la participación y coordinación entre los gobiernos federal y estatales, junto con la iniciativa privada.
Desde el Museo Nacional de Antropología (INAH), expuso que las metas se enfocan en impulsar el crecimiento económico para mejorar las condiciones para cada uno de los sectores económicos y de las regiones. A su vez, promoverán el bienestar de las y los mexicanos:
“Son metas ambiciosas, por ejemplo, pasar de ser la economía número 12 en el mundo a ser la décima economía mundial, de ese tamaño es nuestro objetivo. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25%; 1.5 millones de empleos más; que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México.
Ese es el objetivo en los sectores, por lo menos, textil, calzado, mobiliario, de juguetes y algunos otros. Más, aumentar en 15% de contenido nacional y 50% de compras públicas vinculadas con la industria nacional”.
Las metas también atienden a la promoción de condiciones propicias e incentivos para las inversiones que desean llegar o ampliar sus actividades en el país:
“De 2.6 a un año, reducir los trámites para la inversión en México; 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a lo que ya se generan en el país; sostenibilidad ambiental en todo el proyecto, tanto en disminución de contaminación local, al aire, al agua, como la reducción de emisiones de efecto invernadero.
30% de pequeñas y medianas empresas con financiamiento, ahí queremos que haya, no solamente lo que representa la banca de desarrollo, sino la banca comercial, que trabajemos juntos para ampliar el financiamiento. Somos de los países que menos financiamiento tenemos para la pequeña y mediana empresa”.
Además, presentaron un calendario con acciones concretas que incluyen:
- Grupos de trabajo entre gobierno, empresas y universidades en proyectos estratégicos.
- Publicaciones de decretos e iniciativas para atraer inversiones.
- Normativas para impulsar el contenido regional.
- Firma de acuerdos con la iniciativa privada para promover el financiamiento.
A México llegarán inversiones nacionales y extranjeras
La mandataria agregó que, como parte de las acciones previas a la presentación del Plan México, la Secretaría de Economía trabajó para tener en claro cuál es el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras.
El objetivo de todas estas metas, aseguró, está centrado en “seguir haciendo de México el mejor país del mundo” para disminuir las desigualdades.
En el evento, además de la participación de integrantes del gabinete, tales como los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, también asistieron figuras del sector empresarial.
Entre los empresarios que estuvieron presentes en el evento, figuraron:
- Carlos Slim Domit: Presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Sanborns.
- Máximo Vedoya: Presidente ejecutivo de Ternium México.
- Francisco Cervantes: Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre otros.
Te recomendamos:
Economía aceleró su crecimiento en tercer trimestre 2024: SHCP