La OMS y varias organizaciones internacionales pidieron también una mejora de las normas de higiene y saneamiento en los mercados tradicionales para reducir la transmisión del animal al hombre y el contagio entre comerciantes y clientes.
Redacción IMER Noticias
A más de un año de la declaratoria de pandemia por covid-19, la Organización Mundial de la Salud pidió suspender en todo el mundo la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados tradicionales, debido al alto riesgo de transmisión al hombre de nuevas enfermedades infecciosas.
La OMS, emitió nuevos lineamientos en los que dice que los animales, en especial los salvajes, “son la fuente de más del 70 por ciento de todas las enfermedades infecciosas que aparecen en humanos, muchas de las cuales están causadas por virus nuevos”.
La vocera del organismo Fadela Chaib, dijo que “Prohibir la venta de estos animales puede proteger la salud de las personas, tanto de aquellas que trabajan en los mercados como de los compradores”.
En el informe que presentó el organismo sobre los orígenes del SARS-Cov 2, destacó que un mercado de Wuhan, China, donde se registraron los primeros casos de Covid-19 parece haber sido uno de los puntos más importantes de difusión de la pandemia a finales de 2019.
Desde entonces, la enfermedad se extendió por todo el mundo y ha causado más de 2.93 millones de muertes.
Además de la suspensión de la venta, la OMS y otras organizaciones internacionales pidieron una mejora de las normas de higiene y saneamiento en estos mercados tradicionales para reducir tanto la transmisión del animal al hombre como el contagio entre comerciantes y clientes.
También, reclaman una reglamentación para controlar la cría y la venta de animales salvajes destinados a la venta en los mercados para el consumo humano.
“Cuando los animales salvajes se mantienen en jaulas o corrales, se sacrifican y se preparan en áreas de mercado abierto, estas áreas se contaminan con fluidos corporales, lo que aumenta el riesgo de transmisión de patógenos a los trabajadores y clientes y puede resultar en la propagación de virus a otros animales en el mercado”.
El año pasado China prohibió el comercio de vida silvestre para consumo humano, pero las lagunas legales permiten la cría de algunas especies propensas a enfermedades, advirtieron expertos regionales.