Tras el acuerdo entre el Albion College y el Consulado de México en Detroit, será repatriada a México una urna maya, con mil años de antigüedad, que se encontraba en poder de la institución universitaria y cuya restitución es un esfuerzo en materia de diplomacia y cooperación cultural internacional.
Amelia Rojas
Considerada por los especialistas con alto valor histórico, será devuelta a México una urna de origen maya que desde 1969 se encontraba en poder del Albion College, institución universitaria con sede en Michigan, Estados Unidos.
En un acto de diplomacia y cooperación cultural se firmó un acuerdo entre la universidad y el consulado de México en Detroit para que la pieza, elaborada entre los años 900 a 1600 después de Cristo, regrese a su lugar de origen, el Estado de Chiapas.
En la ceremonia, el director del INAH, Diego Prieto quien participó a través de una videollamada, señaló que al regresar al país se podrá reencontrar con su pieza gemela, localizada en el Museo de los altos, en San Cristóbal de las Casas.
“Una tarea interesante desde el punto de vista académico y arqueológico es recuperar el vínculo de esta pieza con la que tenemos museo de los Altos de Chiapas que son prácticamente gemelas, es decir hay una semejanza formal enorme y también poder recuperar el vínculo que existe con otra pieza que seguramente data de la misma región pero que se ubica ahora en el Museo Maya de Cancún y que si bien tiene algunas diferencias formales desde el punto de vista estilístico es muy cercana. Valdría la pena entonces que se encuentren estas piezas, y que finalmente las dos que son piezas gemelas convivan en el mismo museo en el Estado de Chiapas”.
Las autoridades consulares destacaron que esta pieza, originaria de la localidad arqueológica Laguna Pethá, tiene un valor intrínsecamente ligado a la historia y al contexto de sus pueblos de origen, cuya restitución es importante para su capital cultural y para el entendimiento y valorización de su pasado y desarrollo.