Pemex ya entró a un proceso de restructuración de la deuda, pero por el momento ya no se puede informar al respecto, informó el presidente López Obrador.
Aura García
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya inició un proceso de reestructuración de deuda para Pemex. Sin embargo, aclaró que no puede hablar del tema porque existe un secreto bancario al respecto. En cambio, detalló que éste será en beneficio de las finanzas públicas.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que con los 12 mil 500 millones de dólares que llegaron y le corresponden a la hacienda pública, se buscará apoyar a la petrolera.
“No puedo hablar mucho sobre el tema porque ya se inició un proceso de reestructuración de deuda. Recuerden que los 12500 millones de dólares que llegaron, que le corresponden a la hacienda pública, queremos que se destinen al pago de deuda. Pero ya no se puede informar sobre el tema por los principios o las normas que están establecidas“
El titular del Ejecutivo también subrayó que la deuda de Petróleos Mexicanos es deuda soberana y de Hacienda. Por lo tanto, el Estado no debe deslindarse ni dejar a la deriva a la empresa, que por varios sexenios, acusó, fue relegada y saqueada.
“Nada más decirles que Pemex no está en a la deriva. No es una empresa como cualquier otra. Pemex es una empresa de la nación, de los mexicanos, como la Comisión Federal de Electricidad. Se pensaría que es una obviedad lo que estoy diciendo, pero no se concebía de esa forma. En el proceso de privatización, lo que quisieron fue convertir a Pemex y a la Comisión Federal como cualquier otra empresa. Le dieron el mismo trato a Pemex que a Shell”
Apenas el jueves, durante un foro para inversionistas de la agencia calificadora de riesgo Moody´s, el analista senior y vicepresidente Renzo Merino aclaró que aunque esta deuda como tal no se contabiliza al momento de otorgar una calificación al país sí es considerada como un pasivo contingente, y por lo tanto, implica cierta incertidumbre.
Crecimiento económico en México
En la conferencia, el Presidente también señaló que de aquí al 2024 el país va a crecer hasta el 5% anual y aseguró que basa su optimismo a la situación que se vive con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
Resaltó que no podría haber mejores condiciones para la inversión productiva y que toda esta información viene incluida en su nuevo libro “A la mitad del camino”, que ya está agotado y para el que se prepara una nueva edición.
Te recomendamos:“Tenemos garantizado un mercado; el más importante del mundo. Fue realmente un logro el haber alcanzado que se volviera a firmar el tratado. Eso, al paso del tiempo, se va a ir internalizando más, pero ya se está viendo que está creciendo la inversión extranjera que llega a México. Está creciendo el número de empresas que se están instalando, la creación de empleos para la producción de exportación. Ahí hay todo un potencial que va a beneficiar fundamentalmente al centro, Bajío y Norte“
Reunión de la bancada panista en el Senado con Vox es «una vergüenza»: López Obrador