En medio de la pandemia nos hace falta siempre una explicación que vaya más allá del discurso técnico y de la política y la hemos encontrado sobre todo a través del arte y la creación, así lo señaló el doctor Hugo López Gatell, al presentar el libro: Miradas Artísticas sobre la pandemia, coeditado por el Fondo de Cultura Económica y el Programa Universitario de Estudios sobre la Democracia, la Justicia y la Sociedad.
Juan Carlos Valdés
El concurso Miradas Artísticas sobre la pandemia, de la paranoia a la esperanza, fue organizado hace un año por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad y ahora es un libro co-editado con el Fondo de Cultura Económica.
Al presentar el volumen el subsecretario de salud, Hugo López Gatell destacó que ante el caos informativo y los aspectos técnicos y políticos, ha estado el arte y la creación para ofrecer otras explicaciones
“Tengo la impresión de que las comunidades artísticas de nuestro país encontraron esos mecanismos pero quizá faltó una expresión mucho más copiosa de las comunidades artísticas. Está claro que algunas expresiones quedaron suspendidas como la danza, el teatro, el propio cine y la música escénica en todas las variedades. Pero de todos modos las comunidades humanas buscábamos un aliento, buscamos un catarsis, buscamos una explicación más allá del técnico, más allá de lo científico. También más allá de lo político” .
Hugo López Gatell. Subsecretario de Salud
López Gatell expuso que si algo ofrece el libro Miradas Artísticas sobre la pandemia, es la enorme generosidad de cuentos de participantes.
“Lo que encontramos es generosidad, encontramos ese deseo no sólo vivir en lo individual, sino de reconstruirnos como sociedad, una sociedad que pueda ser viable no sólo en su inmediatez, sino en el sentido de una asociación más amplia que indudablemente tiene que estar basada en nuevos paradigmas de convivencia con nosotros mismos, con nuestros congéneres, con los desconocidos, con la sociedad”
Hugo López Gatell
Encuentro y retorno
I
Salir a la calle,
calle honda,
indeleble calle,
líneas que se curvan,
calle visceral,
dónde cruzan los sueños,
de albores tristes
y tardes remotas,
llena de voces,
de ángeles geriátricos que
piden auxilio.
II
Salir a desempacar la sombra,
a deambular el hambre,
andar sin frac, con el alma a tientas
reconociendo el laberinto.
Todo vibra en silencio;
como las moscas olfateando el manso testuz,
o la metrópolis de hormigas obreras,
se oye el céfiro cantar de la marea
y no hay huellas relamiéndose en las olas.
No pugna la primavera su estacional,
no revientan los geranios,
no despunta la esperanza de agua lubrica.
se fueron sin decir adiós;
Puerto abandonado, puerto de pérgolas
y almendros agrios,
puerto astillado por la sequía.
III
Se oye entre mormullos,
“saldremos del vado”
Se respira el viento del mañana,
volverán aquellos días
de furor y dicha,
regresaran en parvada los que se fueron
ha empollar la riqueza,
en la plaza colonial redoblaran las campanas,
se escuchará entre murmullos extranjeros:
“this is life, we return to paradise”
Bladimir Tapia
Primer Lugar, consurso Miradas artísticas sobre la pandemia: de la paranoia a la solidaridad
El libro fue coordinado por Astrid Navarro quien destacó la necesidad de incorporar y plasmar una reflexión distinta sobre la etapa que el mundo ha vivido.
“Nos dimos a la tarea de construir un espacio de reflexión para no solamente reflexionar sino unirnos más, aunque estábamos y eso fue lo que impulsó la creación artística sobre la pandemia. Participaron cientos de mujeres y hombres que tenían algo en común, y todos lo teníamos, sentimientos de temor pero también tenemos mucha esperanza de que saldríamos adelante juntos”.
Astrid Navarro
Con los resultados del concurso que incluyó siete categorías, Cuento, Video, Fotografía, Ilustración y poesía entre otros, se han hecho hasta ahora, una exposición virtual que fue visitada por más de 400 mil personas, una muestra itinerante que inició su recorrido en el metro Pino Suárez y este libro: Miradas aremia que también servirá como un documento importante para investigadores del futuro.