Con la plataforma digital identificacionhumana.mx se busca fomentar mejores prácticas para la identificación masiva de personas fallecidas.
Escucha la conversación con Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONUDH.
Redacción IMER Noticias
Ante la crisis forense que existe en México, diversos organismos internacionales unieron esfuerzos para lanzar la plataforma digital identificacionhumana.mx, con la que buscan fomentar mejores prácticas para la identificación masiva de personas fallecidas no identificadas.
Actualmente, en México hay más de 75 mil personas desaparecidas y 39 mil cuerpos sin identificar. Ante esta situación, el principal objetivo del proyecto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho (FED) de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable es reducir el rezago y brindar certeza a las familias.
Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONUDH, destacó en entrevista para IMER Noticias que el gobierno de México reconoce la crisis forense que existe en el país, lo cual es un primer paso para resolverla.
“La cifra más elocuente de esta crisis forense serían los 39 mil cuerpos no identificados que actualmente están almacenados en los servicios médicos forenses o que se han inhumado de forma anónima en los cementerios públicos de las 32 entidades federativas. Podemos sumar también la cifra de más de 3 mil 600 fosas clandestinas localizadas en los últimos años”.
Jesús Peña Palacios sostuvo que la plataforma busca resolver el problema de falta de consenso técnico sobre las mejores prácticas de identificación de personas.
“La plataforma tiene mejores prácticas documentadas, ayuda a dar esta certeza a las familias, difunde información técnica y multidisciplinaria que permitirá a las expertas y expertos la identificación de las personas fallecidas que no estén identificadas”.
El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseveró que se requieren inmensos recursos humanos, técnicos y financieros, un fortalecimiento de los servicios forenses y cambios normativos para revertir la crisis forense.
“Toda persona tiene derecho a una identidad y hay que dársela. Y hay que hacer los medios para darle derecho a una identidad”.
Te recomendamos: