La iniciativa presidencial para cambiar las leyes de Minería, Aguas Nacionales y del Equilibrio Ecológico nos parece de la mayor relevancia, afirmó Jorge Peláez, integrante de la colectiva “Cambiémosla Ya”.
Escucha la conversación con el académico Jorge Peláez, integrante de la colectiva “Cambiémosla Ya”.
IMER Noticias
Ante la grave devastación ambiental en diversas comunidades del país, afectaciones a la salud, tanto de mineros como de pobladores, organizaciones que conforman la colectiva “Cambiémosla Ya” llamaron a legisladores a modificar con urgencia las leyes que regulan la minería, en favor del medio ambiente y las comunidades.
En conferencia, Jorge Peláez, académico y coordinador de la Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, se refirió a la apropiación de los recursos, territorios, devastación ambiental, generación de conflictividad socioambiental por una regulación que solo beneficiaba a un grupo muy pequeño que no tomaba en cuenta a poblaciones locales.
#Envivo | Sigue nuestra conferencia de prensa en torno a la Iniciativa de reforma a las leyes que regulan la actividad #minera en el país enviada por el ejecutivo al Congreso.
📹Sigue la transmisión: https://t.co/Sm60xABvgo
— Cambiémosla Ya (@cambiemosla_ya) March 30, 2023
De ahí el llamado de la colectiva “Cambiémosla ya” a legisladores y terminar con los privilegios de las mineras en México.
“Desde Cambiémosla Ya hacemos un llamado a los legisladores a que avance esta propuesta en el proceso legislativo para que se acabe el régimen de privilegios, que es lo que ha estado ocurriendo y de violaciones de Derechos Humanos que ha estado minando dentro de los territorios en los últimos 30 años”.
Previamente, en entrevista para IMER Noticias, consideró que la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso es muy relevante, porque apunta a revertir los daños que ha provocado la actual regulación en materia de minería.
“Nos parece una iniciativa de la mayor relevancia; las comunidades, los pueblos, las personas y los académicos durante años hemos alertado sobre todos los daños que ha provocado el actual régimen de concesiones y la actual regulación minera. En este sentido resaltamos la relevancia de que se presente finalmente una propuesta que apunte en este sentido”.
El académico destacó dos de las propuestas que plantea la iniciativa presidencial: por una parte, que se busca cambiar el régimen de concesiones, con la reducción de las mismas de 50 a 15 años, prorrogable por una sola ocasión. Además de la realización de un proceso de consulta previa, libre e informada a las comunidades, antes de que se otorgue una concesión minera.
Te recomendamos:
AMLO envía iniciativas para reformar Leyes de Minería y Aguas nacionales