Para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el video donde militares matan a un civil vivo en una camioneta, refleja un posible uso excesivo de las fuerza y posibles violaciones a derechos humanos.
Un video recientemente filtrado en la prensa muestra un supuesto uso excesivo de la fuerza por parte de militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como posibles violaciones a derechos humanos.
La versión oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indica que el 3 de julio militares realizaban un recorrido cuando fueron atacados por personas armadas a bordo de tres camionetas tipo pick up. Una de ellas fue interceptada en la carretera Aeropuerto y 12 personas murieron.
A casi dos meses de los hechos, el diario El Universal dio a conocer un video donde se muestra que, luego de disparar contra una camioneta utilizando ametralladoras y otras armas largas, los militares se percatan que en la caja trasera había una persona viva y lo matan.
También se sabe que tres de las personas muertas eran civiles que iban privadas de su libertad dentro de la camioneta y no pertenecían a ningún grupo criminal. Se trataba de Arturo, un joven originario de Chiapas, Damián, estudiante universitario, y Ángel, de quien no se tiene más información.
Piden investigaciones por posibles violaciones a derechos humanos
De acuerdo con Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo A.C., la ejecución del 3 de julio es la última en una larga lista de violaciones a los derechos humanos cometidos ocurrida en Tamaulipas.
Luego de darse a conocer el video, padres de dos de las víctimas pidieron que “se limpie” el nombre de sus hijos, así como la intervención del comité para presentar quejas en materia de derechos humanos y demandas penales para pedir un esclarecimiento de los hechos.
Ramos contó en la Segunda Emisión de IMER Noticias que cuando los familiares de estas tres víctimas reconocieron los cuerpos, los jóvenes estaban atados de pies y manos, por lo que no pudieron haberse enfrentado con las autoridades.
Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a las autoridades para que se investigue el uso letal de la fuerza con los estándares internacionales más altos y considerando el video.
En un comunicado al respecto, la ONU-DH dijo que las imágenes reflejan un uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de derechos humanos. Además de evidenciar “la importancia de que el despliegue de las fuerzas armadas ocurra en forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, tal como lo establecen la Constitución mexicana y los principios internacionales”.
Algo en lo que coincide Ramos, para quien el video muestra que los militares están fuera de control y no se respeta la cadena de mando. “En este tipo de escenarios, cuando no se aplica la justicia y se actúa por venganza, la espiral de violencia es creciente”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, a realizar una investigación. Sin embargo, según estándares internacionales, las violaciones a derechos humanos cometidas por militares deben ser investigadas por autoridades civiles, garantizando el derecho a la verdad de las familias de las víctimas.