Por su ubicación, el Observatorio Astronómico Nacional está considerado como “la joya de la corona”.
Escucha toda la entrevista con la Dra. Irene Cruz González Espinosa, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
IMER Noticias
A 95 años de la incorporación del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) a la (UNAM), la Doctora Irene Cruz González Espinosa, del Instituto de Astronomía de esa máxima casa de estudios, nos comparte en entrevista cómo ha contribuido esta adhesión a la vida cotidiana de los mexicanos.
“Si hablamos de aportaciones del Observatorio Astronómico Nacional pues se han realizado investigaciones en todo tipo de objetos astronómicos, desde los exoplanetas hasta los cúmulos de galaxias, pasando, por ejemplo, por nebulosas y cúmulos de estrellas en nuestra galaxia, por estrellas, muchos estudios de estrellas y de galaxias, que son los objetos, digamos más lejanos y más grandes del universo.
“Entonces hemos realizado como comunidad nacional, porque no sólo la UNAM, el Observatorio Astronómico Nacional está abierto a todos los astrónomos del país, profesionales del país, para realizar sus investigaciones”.
En entrevista con Alberto Najar, en la Primera Emisión de IMER Noticias, la Doctora por la UNAM abundó que otra aportación importante es la protección y conservación del Parque Nacional de San Pedro Mártir; así como la formación de nuevos cuadros de investigadores.
“Yo creo que la tercera es la formación de nuevos cuadros, de nuevos investigadores, de divulgadores, de estudiantes de nuestras áreas, porque para hacer, por ejemplo, la instrumentación astronómica se requieren especialistas, no solo en astronomía, sino sobre todo en otras áreas en desarrollo tecnológico, en electrónica, en óptica, en mecánica, etcétera y en eso también la UNAM tiene una enorme fortaleza”.
Por su ubicación, el Observatorio Astronómico Nacional está considerado como “la joya de la corona”, así lo destacó González Espinosa.
“San Pedro Mártir está considerado como uno de los cuatro sitios más privilegiados para realizar observaciones en el hemisferio norte de la Tierra. Sí, hay pocos lugares, de hecho en toda la costa oeste de Norteamérica o sea, incluido México, Canadá, Estados Unidos, San Pedro Mártir resalta, es es el diamante de la corona, la joya de la corona entre todos estos lugares”.
Este centro de observación cuenta con diez telescopios, tres son originales -desarrollados por México-, y los otros siete son colaboraciones internacionales.
A pesar de que la astronomía es una ciencia fuerte en México, solo se cuenta con “unas cuantas centenas” de profesionales; de ahí la importancia de formar a más profesionales en una disciplina que requiere de mucho estudio y trabajo.
Como parte del 95 aniversario, el Observatorio Astronómico Nacional tiene diversas actividades, que van desde conferencias, charlas y entrevistas.
TE RECOMENDAMOS
Estudiantes mexicanos llevarán su gastronomía al planeta Marte