Claudia Sheinbaum criticó al exmandatario Ernesto Zedillo por la consolidación del Fobaproa; pidió que el tema sea de conocimiento público.
Fátima Guadarrama
Aunque ocurrió hace décadas, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó revisar el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), donde la deuda privada de los bancos pasó a ser una deuda pública. Al respecto, la mandataria señaló que no se trata de un tema penal, sino hacerlo de conocimiento público para las nuevas generaciones.
“Hay que revisar eso con el Fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo. Y, además, desde entonces a muchos de ellos se cerraron los casos (…) no es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió en aquella época”.
Tras estrenar la sección del Fobaproa, la presidenta @claudiashein afirmó que no se trata de un tema penal, sino de que el pueblo conozca la verdad. Además, cuestionó la credibilidad del expresidente Ernesto Zedillo. pic.twitter.com/r3Bqz5plnM
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 1, 2025
El Fobaproa era un fondo privado administrado por el Banco de México, pero tras la devaluación ocurrida en 1994 en el llamado “error de diciembre“, ocasionó una fuga de capitales. Esto, luego de que el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, les informara a banqueros y grandes empresarios sobre la posible devaluación.
Además, evidenció que, de la noche a la mañana, las personas observaron que sus deudas pasaron a ser impagables porque se cuadruplicaron por el incremento de las tasas de interés.
Sheinbaum también criticó al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León por su papel en la creación y consolidación del Fobaproa, al que calificó como un “desfalco a la nación” y un ejemplo de corrupción e impunidad que, dijo, aún carga el pueblo de México:
“A ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte, perdieron todo, hubo gente que se suicidó, sin embargo los grandotes, los bancos, grandes empresarios, todos, recibieron sin ningún problema, de la noche a la mañana, desaparecieron sus deudas, deudas privadas convertidas en deuda pública”.
La deuda del Fobaproa empezó en 552 mil millones de pesos y se triplicó a pesar de que ya se habían pagado, a 2023, 1 billón 376 mil millones de pesos, sólo en bonos del IPAB.
Zedillo: México lo considera el peor presidente
La mandataria agregó que la oposición eligió como vocero para criticar al gobierno y la reforma judicial, a quien es recordado por los mexicanos —según una encuesta de 2024— como “uno de los peores presidentes en la historia moderna del país“:
“Estar más abajo que Calderón está difícil, 4%; Ernesto Zedillo, 3%. Ernesto Zedillo le ganó a ‘ninguno’, Salinas no lo pusieron yo creo. Pero bueno, de todos esos, escogieron al que la gente recuerda como uno de los peores presidentes”.
Asimismo, cuestionó la trayectoria personal de Zedillo tras su mandato, al señalar un posible conflicto de interés por haber vendido los ferrocarriles y luego trabajar para la empresa a la que fueron concesionados:
“Entonces ahora resulta que como no tienen voceros (la oposición), se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad. ¿Bueno, cuál credibilidad puede tener un expresidente que hizo esto?”.
Las afectaciones para la economía mexicana fueron tan graves, que el peso pasó a tener un tipo de cambio de 3.4 pesos por dólar a 9.4 pesos de 1994 al 2000.
Pudieron evitar la tragedia
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, calificó el Fobaproa como “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad, patriotismo y con un mucho de valor”.
Lamentó que Zedillo mintiera al asegurar que auditaron el Fobaproa, cuando en realidad intentaron mantenerlo en secreto mediante información encriptada.
“Se trata del saqueo más grande a las arcas mexicanas y un acto de corrupción que contó con el apoyo de legisladores del PRI y el PAN, en contubernio con grandes empresarios y políticos que se beneficiaron directamente de este proceso”.
Entre los empresarios que, supuestamente, tuvieron beneficios con estas acciones, están:
- Claudio X. Laporte.
- Ricardo Salinas Pliego.
- Vicente Fox Quezada.
- Carlos Hank Rhon.
- Fernando Senderos Mestre.
- Fernando Canales Clariond.
- José Eduardo Robinson Bours Castelo.
- Carlos Cabal Peniche.
- Jorge Fernando Lankenau Rocha.
- Ángel Isidoro Rodríguez, alias “el Divino”.
- Pablo Escandón Cusi.
- Manuel Gómez Daza Rangel.
Finalmente, sobre la posibilidad de cancelar el pago de esa deuda, la presidenta explicó que el tema es complejo por sus implicaciones financieras. “No es tan sencillo dejar de pagar una deuda“, aclaró, al tiempo que propuso invitar al secretario de Hacienda a una próxima conferencia para explicar el impacto económico y legal del Fobaproa.
Te recomendamos:
Sheinbaum y UIF denuncian corrupción del PJ por caso Inés Gómez Mont