El órgano electoral documenta desvíos de recursos con fines electorales en Texcoco y Nuevo León; da vista a autoridades competentes para que investiguen.
Claudia Téllez
El INE sancionó a Morena con 4 millones 529 mil 225 pesos por el descuento salarial aplicado a trabajadores de Texcoco entre 2013 y 2015, para financiar la constitución del movimiento como partido político, así como la campaña electoral de Delfina Gómez a diputada federal, entonces alcaldesa de ese municipio del Estado de México.
Además, se dio vista a las autoridades competentes para que investiguen la retención ilegal del 10% al salario de 474 trabajadores municipales.
Con 10 votos a favor y uno en contra, los consejeros destacaron que este es el resultado de una minuciosa investigación de cuatro años con documentales sólidas que corroboran un mecanismo de descuento ilegal e inaceptable a trabajadores del municipio por unos 14 millones de pesos.
Preciaron que esos recursos se depositaron a María Victoria Anaya Campos y Sara Iveth Rosas, quienes trabajaron en el municipio y participaron activamente en el Grupo de Acción Política y después formaron parte de Morena, así como del equipo de campaña de Gómez.
En sesión de Consejo General, recordaron que la hoy secretaria de Educación Pública reconoció en una entrevista radiofónica que la retención al salario de los trabajadores del DIF y de la presidencia municipal de Texcoco fue para la causa de Morena.
El representante de Morena, Luis Eurípides Flores, acusó al INE de actuar con filias y fobias para apoyar a la oposición, así como de pretender comparar este caso con el Pemexgate para sancionar a su partido con suposiciones.
Los consejeros respondieron que no hay filias ni fobias e indicaron que han actuado con independencia e imparcialidad frente a gobiernos del PRI y del PAN, y lo mismo harán en este momento.
En respuesta al representante de Morena, el consejero Ciro Murayama dijo que no se inhibirán ante ningún gobierno, independientemente del partido que esté al frente.
El PAN, quien presentó la denuncia, informó que presentará una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque el monto de la multa no corresponde a la gravedad de los hechos.
PT, la multa más grande
El INE también multó al Partido del Trabajo con 119.8 millones de pesos por el desvío de recursos de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular Tierra y Libertad, a cargo de Guadalupe Rodríguez, esposa de Alberto Anaya, dirigente del PT en Nuevo León, con fines partidistas.
Los consejeros detallaron que se acreditó que el partido omitió reportar ingresos por 59 millones 935 mil 347 pesos y que fueron transferidos de los CENDIS a Héctor Quirós García, dirigente partidista petista en Aguascalientes, entre otros.
Al fundamentar el dictamen, la consejera Adriana Favela destacó que se llevó a cabo una investigación exhaustiva. El consejero Uuc Kib Espadas destacó que hay un cúmulo de evidencias que apuntan a un proceso de sustracción de dinero público y su triangulación en beneficio del partido político.
Pedro Vázquez, representante del PT ante el INE, dijo que esto es un “ajusticiamiento” para “perseguir” a su partido con una resolución basada en suposiciones y frivolidades
Acusó al INE de violencia política de género en contra de Guadalupe Rodríguez, quien encabeza los CENDIS porque se menciona que es esposa del dirigente del partido Alberto Anaya.
Dijo que esos recursos se utilizan para personal y los servicios, así como para atender a los menores que asisten a los CEDIS.
Te recomendamos:
INE prevé sanción a Morena por “diezmos” de Delfina Gómez en Texcoco