La Feria Internacional del Libro de Guadalajara concedió el premio a la autora uruguaya por esta novela en la que ofrece una mirada distópica a un mundo asolado por una peste.
Escucha la conversación con la escritora Fernanda Trías
El Andamio
De forma unánime, el jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 concedió el reconocimiento a Mugre Rosa, novela de la uruguaya Fernanda Trías por una “prosa precisa y elegante, capaz de mirar con valentía el vacío, pero también trata con ternura los temas centrales de la definición de lo humano como la enfermedad, la incertidumbre, la empatía y el dolor”.
En la conversación, Fernanda Trías comentó que esta obra la concluyó meses antes de la aparición de la pandemia y la misma situación de encierro que se vivieron posteriormente la hizo reflexionar que la novela tenía un sentido más cercano del que pudo pensar.
Mugre rosa habla sobre un mundo asolado por una peste misteriosa, donde una mujer intenta descifrar su entorno que se desmorona, y donde se pone al descubierto el inmenso dolor que hay en la fragilidad de las relaciones humanas.
“A diferencia de la ciencia ficción clásica, que es mucho más humanista, que es el hombre versus la naturaleza.
Yo quería ser una cosa distinta, porque lo que creo que nos ha traído a la situación crítica en la que estamos la humanidad y el planeta, es justamente pensar el hombre versus la naturaleza como dos cosas separadas que son contrarias y que de alguna manera, una debe domar a la otra, o si no la otra va a vengarse, como muchas películas de catástrofe.
Y lo que quería reflexionar es que la naturaleza es completamente indiferente al ser humano, lo que la naturaleza hace es ir respondiendo a los distintos espectros que recibe de afuera, que en este caso justamente porque estamos en el Antropoceno, ese efecto, el más fuerte, en todo lo que hace el ser humano en el medio ambiente”. Fernanda Trías
Dos días después de que se declaró ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, la novela Mugre Rosa también recibió el Premio Bartolomé Hidalgo 2021 en la categoría de narrativa. El premio se entrega en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Lluvia de Palabras
Escuchemos la frase “por favor” en lengua Diza shisa de Tanetze de Zaragoza en Oaxaca.
Cartelera
Recomendaciones para ver y asistir este fin de semana
Falleció el compositor Mario Lavista
Mario Lavista Camacho, el gran compositor de música contemporánea y maestro de varias generaciones falleció a la edad de 78 años.
Estrenan documental Maricarmen
Una historia de vida, pero sobre todo de superar adversidades es la que presenta el documental “Maricarmen”, del realizador Sergio Markin que llega a las salas de cine en CDMX este 4 de noviembre