Falleció a los 84 años Felipe Cazals, director y guionista de películas emblemáticas como Canoa y Las Poquianchis.
Para Epigmenio Ibarra, cofundador de Argos, “es imposible entender a México sin sus películas”. En un mensaje de Twitter aseguró que Felipe Cazals era un hombre de mirada profunda, enérgico y suave a la vez.
Ha muerto Felipe Cazals. Tuve el enorme privilegio de trabajar con el,por primera vez,hace más de 45 años en Cine Educación y luego en Cortometraje. Era un hombre de mirada profunda,enérgico y suave a la vez;un gran director.Imposible entender a Mexico sin sus películas. pic.twitter.com/CnvgpxfvDi
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) October 17, 2021
Felipe Cazals Siena nació el 28 de julio de 1937 en Guatari, Francia. Fue hijo de padres franceses, quienes luego lo registraron en Zapopan, Jalisco.
En su juventud realizó diversos oficios, entre ellos galopador de caballos en el Hipódromo de las Américas. Al iniciar la década de los sesenta recibió una beca para estudiar cine en el Instituto de Artes y Estudios Cinematográficos de París, que no concluyó.
A su regreso a México colaboró con el programa de televisión La hora de Bellas Artes, coordinado por el cineasta Manuel Michel, para el cual realizó cuatro cortometrajes sobre arte filmados en 16 milímetros.
Felipe Cazals siempre consideró que el cine nace de la sensibilidad.
“El cine, primero se siente y luego se reflexiona, así es como he concebido mis películas, fundamentalmente es llegar al sentir del espectador, con una narrativa coherente y sólida”.
En 1969 formó parte del grupo Cine Independiente, al lado de Arturo Ripstein, Pedro Miret y Rafael Castañedo. Juntos produjeron: La hora de los niños, de Ripstein; Familiaridades, de Cazals, y algunos cortos, como Salón independiente.
En 1970 ingresó a la industria cinematográfica con la película Emiliano Zapata; posteriormente filmó El jardín de tía Isabel, Canoa, El apando (con la que obtuvo el Oso de Plata a la mejor película de la Berlinale) y Las Poquianchis.
En los años 80 hizo algunas películas de tipo comercial y las elogiadas Bajo la metralla y Los motivos de Luz.
Su alteza serenísima, Las vueltas del Citrillo, Chico Grande y Ciudadano Buelna fueron las producciones más recientes de Felipe Cazals.
El talento del maestro Cazals fue reconocido con cinco premios Ariel –tres como mejor director, dos como mejor dirección y uno como mejor largometraje documental– y un Ariel de Oro por trayectoria profesional. De igual manera, obtuvo un Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine en Berlín por Canoa; la Concha de Plata en el Festival Internacional de San Sebastián por Los motivos de Luz; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre otros.
Cabe destacar que Cazals también fungió como asesor y principal influencia de Alfonso Cuarón, quien lo reconoció durante la promoción de su filme ganador del Oscar, Roma.
Cazals siempre estuvo activo y hace unos meses destacó que las plataformas, al igual que el cine, lo que requieren es calidad y creatividad.
“Las películas vistas en el celular o en la pantalla de tu computadora tienen que tener un contenido distinto y aislante, las plataformas tendrán sus cartas de nobleza, porque la tectología y el cine necesitan de la creatividad”.
La comunidad cinematográfica, a través de las redes sociales, recuerda y valora la obra de uno de los creadores más importantes de México.
El cineasta Guillermo del Todo agradeció la obra y la bondad de Cazals.
Gracias por tu obra y tu bondad, Felipe. Por ayudar a las generaciones futuras. https://t.co/uSjtQYrkvk
— Guillermo del Toro (@RealGDT) October 17, 2021
La Secretaría de Cultura rememoró al cineasta como defensor de “las causas justas” y la inspiración de varias generaciones.
Para el escritor Guillermo Arriaga el trabajo de Cazals influyó en su obra y su vida.
Ha muerto el gran director de cine mexicano, Felipe Cazals, a quien tuve el honor de conocer en persona y a quien pude agradecerle la magnífica obra que influyó en el trabajo de tantos, entre quienes me incluyo. Enorme pérdida para la cultura de este país.
— Guillermo Arriaga (@G_Arriaga) October 17, 2021
La actriz Vanessa Bauche dijo que es difícil aceptar la partida de su amigo y maestro. “Nuestro cine no será el mismo sin él”, afirmó.
El actor Roberto Sosa agradeció las charlas y enseñanzas.
Requiescat in pace… Felipe
Gracias por ser y estar… por las comidas, charlas, directrices, direcciones y enseñanzas… #tusolopasabasporaqui Felipe Cazals ✨🤍 pic.twitter.com/ALb6rG2T3C— Roberto Sosa (@RobertoSosaMx) October 17, 2021
Dolores Heredia mencionó: “Felipe Cazals. Grande, grande, grande. Me quedo con su voz, su mirada, su cine. Respeto siempre. Memoria. Felipe Cazals”
Felipe Cazals. Grande, grande, grande. 💔 Me quedo con su voz, su mirada, su cine. Respeto siempre. Memoria. Felipe Cazals. pic.twitter.com/i87GniCoUY
— Dolores Heredia (@Dolores_Heredia) October 17, 2021
“La obra de Felipe Cazals es de la mayor trascendencia para el cine mexicano. En Imcine y Echasa refrendamos el compromiso que hicimos con él, y siempre guiados por él, de recuperar y difundir sus películas. Cazals, te vamos a extrañar y seguiremos adelante con la tarea iniciada”.
María Novaro
Cineasta y Directora del IMCINE