Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 11 de enero, 2021.
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
Cómo una serie de fracasos llevó a un asedio mortal en el Capitolio | La Policía del Capitolio había rechazado previamente las ofertas de ayuda de la Guardia Nacional más allá del control del tráfico, por lo que tardaron horas en llegar más tropas. Pero fue sólo un fracaso en una lista vertiginosa que resultó en la primera ocupación del Capitolio de los Estados Unidos desde que las tropas británicas lo incendiaron en 1812.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
Schwarzenegger compara el ataque al Capitolio con la violencia nazi | El exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, comparó el asedio del Capitolio de Estados Unidos de la semana pasada con los ataques nazis contra judíos en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. En un vídeo publicado en twitter, también calificó al presidente Trump como «el peor presidente de la historia».
THE TORONTO STAR | CANADÁ
¿Toques de queda? ¿Hoteles en cuarentena? Qué nuevas medidas podría tomar Ontario para detener el aumento en los casos de COVID-19 | Advirtiendo de una nueva y aterradora perspectiva para el covid-19 que se extiende por toda la provincia, el primer ministro Doug Ford prometió nuevas medidas esta semana.
LE MONDE | FRANCIA
Cumbre One Planet, organizada por Francia, quiere relanzar la diplomacia verde | Emmanuel Macron organiza en París una tercera edición de la Cumbre One Planet dedicada a la biodiversidad. En esta iniciativa distintas personalidades del mundo deben presentar o asumir compromisos concretos en torno a la protección de los ecosistemas terrestres y marinos; promoción de la agroecología; movilización de fondos; vínculo entre deforestación, conservación de especies y salud humana.
EL PAÍS | ESPAÑA
El pacto entre el Reino Unido y España prevé demoler la Verja de Gibraltar | El documento que recoge el pacto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, prevé la demolición de cualquier “barrera física” entre la colonia británica y España y un sistema de doble llave para entrar a través del puerto y aeropuerto del Peñón. El texto, distribuido a los 27 países de la Unión Europea, contiene las directrices para negociar un tratado entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar que debe entrar en vigor en seis meses.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
Buzos recuperan cajas negras del accidente aéreo en Indonesia | Hoy las autoridades de Indonesia intentarán recuperar los datos del avión Sriwijaya Air después de estrellarse en el mar hace dos días con 62 personas. Los equipos de rescate también encontraron los restos de pasajeros y algunas de sus pertenencias.
EL GLOBO | BRASIL
Bolsonaro pide a sus seguidores que utilicen Parler, la red social prohibida por Google, Apple y Amazon | La plataforma se presenta como una alternativa a la ‘libertad de expresión’ y se convirtió en una de las favoritas de la base más radical de Donald Trump tras su salida en Twitter y Facebook.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Proponen rebaja de hasta el 83 por ciento de pena para quienes acepten cargos | El Consejo Superior de Política Criminal de Colombia dio luz verde a la iniciativa que permitirá que la pena de prisión se reduzca hasta más del 80 por ciento cuando la persona imputada acepte su responsabilidad. No obstante, la propuesta establece requisitos para acceder al beneficio como no tener antecedentes. Ahora el Senado deberá discutir la propuesta para su posible aprobación.
LA NACION | ARGENTINA
Con multas más caras, empieza la veda nocturna en Buenos Aires | El gobierno de la provincia de Buenos Aires intenta contener el rebrote de casos de coronavirus con un esquema que incluye el aumento de las multas por fiestas clandestinas, reuniones semanales con los intendentes para evaluar la situación y, al menos, cuatro carteras gubernamentales involucradas en el tema junto al gobernador Axel Kicillof.
EL FARO | EL SALVADOR
A Bukele “le corresponde honrar la memoria” de los Acuerdos de Paz | Más de un centenar de académicos han suscrito una carta para reprochar la ligereza con la que el presidente Nayib Bukele calificó como «una farsa» los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992. Aunque anticipan que el presidente hará caso omiso de ella, aspiran a que sirva de llamado de atención para la población sobre la importancia de mantener viva la memoria histórica.
Te recomendamos: