Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 28 de diciembre, 2020.
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
Clínicas de Nueva York bajo la lupa por no respetar reglas para el reparto de vacunas || Aunque se supone que la primera ronda de vacunas estaría destinada a un selecto grupo de personas de riesgo, las autoridades estatales con apoyo de la policía investigan una red de centros sanitarios en Brooklyn, Manhattan y Kyras Joel, las cuales presuntamente proveen de la vacuna a ciudadanos que no están dentro de los grupos prioritarios, lo que contraviene las guías para su administración.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
California extiende el confinamiento en la región sur para desocupar las Unidades de Cuidados Intensivos || Con los hospitales al límite, con baja en sus suministros y cero por ciento de disponibilidad en las áreas de terapia intensiva, el gobierno estatal y de zonas como el Valle de San Joaquín extenderán las medidas de distanciamiento social en 23 de los 58 condados del estado hasta que puedan lograr una capacidad de atención mayor o igual al 15%.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
La pandemia aplastó a la industria musical independiente de Canadá y su recuperación será lenta || La cancelación de conciertos y ceremonias de premiación, así como los cierres de locales de música en vivo dejaron pérdidas por 233 millones de dólares en todos los sectores involucrados con la producción de música independiente -estudios, sellos discográficos y editoriales-, cuyos ingresos cayeron 49 por ciento respecto de 2019. La recuperación será lenta, advierte un estudio comisionado por la Asociación Canadiense de Música Independiente.
LE MONDE | FRANCIA
La crisis económica por la covid-19 aumenta el número de beneficiarios de apoyos sociales || Los pronósticos que advertían un millón de pobres más en Francia, como consecuencia de la crisis económica empiezan a verse en las estadísticas. A finales de octubre, más de 2 millones de hogares recibieron la Renta Básica Solidaria, lo que representa un aumento del 8.5 por ciento respecto de 2019. Los efectos de la precarización se notan además en las solicitudes de ayuda alimentaria o el impago de rentas.
EL PAÍS | ESPAÑA
El turismo en España cierra su peor año en medio siglo ‘arrasado’ por la crisis || Los efectos que tuvo la pandemia en la movilidad de los viajeros a nivel mundial provocó el peor hundimiento para el sector en los últimos 50 años de acuerdo con las cifras del Gobierno. Hasta octubre pasado habían llegado al país 17.8 millones de viajeros, una cifra similar a la registrada en todo el año de 1967. La caída también se refleja en la aportación de este sector al PIB que pasará de representar el 12.4 por ciento en 2019 a poco más del 4 por ciento en este año.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
La covid-19 es la mayor amenaza para la salud mental desde la Segunda Guerra Mundial || Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia tendrán un profundo impacto en la salud mental que continuará años después de que se logre controlar al virus. En Reino Unido, se estima que 10 millones de personas, incluidos 1.5 millones de niños, están en busca de apoyo mental nuevo o adicional como resultado directo de la situación actual.
EL GLOBO | BRASIL
Brasileños, varados por las restricciones de viaje ante la nueva cepa de coronavirus|| Ciudadanos del país sudamericano acusan falta de apoyo del gobierno de Jair Bolsonaro y de las autoridades consulares para regresar a su territorio. Esto luego dela suspensión de vuelos desde Reino Unido para evitar la propagación de la nueva variante del Sars-COV 2, la cual fue publicada en el Boletín Oficial de la Unión en Nochebuena y entró en vigor dos días después.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Sin acuerdo entre empresarios y trabajadores, Colombia expedirá decreto sobre salario mínimo este martes || El aumento al salario mínimo a nivel nacional podría ser mayor a la inflación, de acuerdo con lo declarado por el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, defendió los ajustes que se han dado durante el gobierno de Iván Duque, los cuales aseguró han permitido la recuperación de hasta un 5 por ciento del poder adquisitivo. Se estima que el incremento sea superior al 2.7 por ciento propuesto por los empresarios tras la negociación fallida en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
LA NACION | ARGENTINA
La búsqueda de votos para la legalización del aborto avanza entre concesiones y presiones políticas || A menos de 48 horas de la votación de la legalización de la interrupción del embarazo a nivel nacional el tablero marca una paridad de 34 votos, con cuatro senadores indecisos o que podrían abstenerse de votar. Desde la Casa Rosada el trabajo de persuasión combina estrategias ante una discusión que hace dos años se inclinó por negar a las mujeres el derecho a decidir.
Información relacionada: #MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?