Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral, afirmó que las iniciativas de reforma a la Constitución presentadas por el presidente López Obrador buscan la concentración del poder e hizo un llamado al voto masivo.
Jennifer Olvera
Miles de ciudadanos participaron ayer en la Marcha por la Democracia en el Zócalo capitalino, para exigir que haya voto libre en las próximas elecciones del 2 de junio y denunciar riesgos en la vulneración de la democracia.
Afirmaron que no fue un acto partidista, sino ciudadano y, en ese sentido, exigieron que el presidente López Obrador no se meta en las elecciones y que el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral Federal y las autoridades electorales locales trabajen con autonomía e independencia.
En su manifiesto, leído por Ana Lucía Medina, del Comité Ejecutivo de la alianza Unid@s, también pidieron que no haya campañas financiadas por el narcotráfico y que la cobertura de las elecciones sea pareja en los medios de comunicación.
“No más propaganda, no más servidores de la nación ni secretarios de Estado usando los programas sociales públicos con fines electorales. Presidente deje que el pueblo vote libre y en paz, que los gobernadores y los presidentes municipales dejen de desviar dinero público para campañas oficialistas. Consejeros y magistrados, ustedes sirven a los ciudadanos, denuncien las presiones políticas indebidas, cumplan su deber que lograr que el voto cuente y se cuente bien. Que se blinde la elección del dinero y de la amenaza del crimen organizada. Alto a la difusión de mentiras y ataques al Poder Judicial, a la Suprema Corte de Justicia y a otros organismos autónomos”, señaló.
En compañía de José Woldenberg, expresidente del entonces Instituto Federal Electoral, del exministro José Ramón Cossío y de la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Mariclaire Acosta, Lorenzo Córdova, expresidente del INE, afirmó que los logros democráticos y las condiciones para votar en unas elecciones auténticas y equitativas están en riesgo.
“Nos costó mucho conseguir que el voto efectivamente cuente y se cuente bien. Tener un sistema de partidos, sin duda imperfecto, así como tener elecciones equitativas y vigiladas por autoridades, organizaciones sociales y la ciudadanía. Nos costó mucho tener órganos electorales confiables que fueran autónomos del poder e independientes de los intereses de los partidos políticos. Hoy, todo eso está bajo amenaza”, destacó.
Lorenzo Córdova sostuvo que las iniciativas de reforma a la Constitución presentadas por el presidente López Obrador buscan, de manera autoritaria, la concentración y perpetuación del poder, así como destruir al INE y controlarlo políticamente.
“Por eso es tan grave que se pretenda apresurar un plan de reformas que no busca un gran consenso nacional, sino la imposición de una visión de parte, profundamente autoritaria, que busca sobre todas las cosas la concentración y la perpetuación del poder. Estamos frente a un proyecto de reinstauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido hegemónico, que pretende revertir muchas de las conquistas democráticas que se han conseguido y que fueron, precisamente, las que les permitieron llegar al poder. Se busca que las elecciones sean organizadas y la justicia impartida por funcionarios y jueces electos con el apoyo del partido mayoritario. Se busca, pues a jueces que respondan a un partido. Desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas, enteramente por el gobierno”, abundó.
El expresidente del INE señaló que confían en las autoridades electorales, pero van a dar seguimiento a sus decisiones para evitar sesgos y favoritismos.
Finalmente, se dirigió a candidatas y candidatos de todos los partidos y coaliciones para decirles que no olviden que deben someterse a la ley y a la Constitución. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a votar masivamente en las próximas elecciones.
“No olviden nunca que deben someterse a la Constitución y la ley. Les decimos, sin titubeos, la ley sí es la ley y los gobernantes son los primeros que deben sujetarse a ella y someterse a los límites que la Constitución les impone. El que sigamos teniendo elecciones libres y auténticas, depende de nosotros, por eso los exhorto a que si algunos es convocado por el INE para ser funcionario de casilla, aceptemos sin repartos para garantizar el respeto al voto. Si tenemos oportunidad, aceptemos registrarnos como observadores electorales. Debemos salir a votar masivamente en las elecciones. La democracia y su subsistencia no depende de otros, depende de nosotros. La ciudadanía tiene de apropiarse de la elección de este año”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS
INE garantiza “piso parejo” para todos los partidos en las elecciones