La activista Samara Martínez, paciente con enfermedad terminal, presentó ante el Senado la iniciativa Ley Trasciende, que busca despenalizar la eutanasia en México. “México ya está listo. El 70% de los mexicanos está a favor de la práctica de la eutanasia en estos casos”, afirmó en entrevista para Entrelíneas.
Adriana Esthela Flores
La activista Samara Martínez, de 30 años y diagnosticada con enfermedad renal terminal, presentó ante el Senado de la República la iniciativa Ley Trasciende, que busca reformar la Ley General de Salud para permitir la práctica de eutanasia en México.
“México ya está listo. El 70% de los mexicanos está a favor de la práctica de la eutanasia en estos casos.”
La propuesta contempla modificar el artículo 166 de la Ley General de Salud para que personas mayores de 18 años con enfermedades crónico-degenerativas o terminales puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte digna y asistida.
Una ley por el derecho a decidir
Durante su participación en Entrelíneas, Martínez explicó que su iniciativa no promueve la muerte, sino que busca dignificar la vida hasta el último respiro.
“No promuevo la muerte, promuevo la compasión. Se trata de dignificar la vida hasta el último respiro.”
La activista señaló que México está preparado socialmente para dar este paso, pues la mayoría de la población respalda el derecho a decidir en casos de enfermedad terminal. En un mes, su campaña en Change.org alcanzó más de 130 mil firmas.
De la compasión a la ley
Con el apoyo de familiares, médicos y pacientes, Samara busca que el Congreso reconozca que la vida no debe ser una obligación, sino un derecho. Su historia personal, marcada por una década de tratamientos y dos trasplantes fallidos, ha dado rostro a un debate ético y humano.
“Es momento de que México deje de criminalizar la compasión. Lo único que pedimos es empatía.”
La Ley Trasciende continuará su ruta legislativa con foros, conversatorios y reuniones con comisiones de salud en el Senado y la Cámara de Diputados.
Te recomendamos:





