La Secretaría de Relaciones Exteriores ya está conformando al equipo que encabezará las consultas para resolver las controversias con Estados Unidos y Canadá.
Redacción IMER Noticias
Ante la solicitud de consultas que presentaron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá con relación a la política energética de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su administración tiene muchos elementos para defenderse.
El mandatario afirmó que esto podría ser un asunto político, pues los empresarios de Estados Unidos no abordaron el tema en su reciente visita y además dijo que “tiene indicios” de que está vinculado a intereses creados.
“Si es una sanción de tipo político, nos vamos a defender. Yo tengo indicios que esto tiene que ver con los intereses creados porque se dedicaban a saquear a México y como se les puso un alto, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay razón, nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.
Además, dio a conocer que pidió ayuda a Jesús Seade, actual Embajador en China, para que apoye en el conflicto con sus socios comerciales que señalan inconsistencias de México en el marco del T-MEC
Ebrard prepara equipo que atenderá las solicitudes de consultas
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que ya se prepara al equipo de trabajo que atenderá el mecanismo de consultas.
El Canciller dijo que el gobierno federal defenderá los intereses de México en el tema energético y aseguró que “saldremos adelante”.
“Entrando a la reunión para preparar el equipo que junto con Economía tendrá a su cargo la responsabilidad de cuidar el proceso de consulta que Estados Unidos y Canadá han solicitado respecto a la política energética de México. Vamos a estar preparados y vamos a defender nuestros argumentos”.
Preparando ya la defensa de los intereses de México en el tema energético que será objeto de consultas-lideradas por la Secretaría de Economía- con EU y Canadá. Saldremos adelante. pic.twitter.com/y9iPwh30BT
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 21, 2022
Sobre el tema, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que la seguridad energética y el balance de energía son temas de seguridad nacional.
En Twitter, señaló que el sector energético del país no está considerado en el pacto. Esto debido a que Canadá y Estados Unidos México reconocieron en el capítulo 8 lo siguiente:
“Dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de los Estados Unidos Mexicanos de los hidrocarburos”.
Capítulo 8 del T-MEC en materia de energía. 🇲🇽🇺🇸🇨🇦
RECONOCIMIENTO DEL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE LOS HIDROCARBUROS.
La seguridad energética y el balance de energía en 🇲🇽 es de seguridad nacional. @GobiernoMX pic.twitter.com/ZoEo3o69HT
— Rocío Nahle (@rocionahle) July 21, 2022
Te recomendamos:
México, EE.UU y Canadá resolverán diferencias por T-MEC a partir del 20 agosto