El presidente López Obrador informó que la reunión se realizó ayer por la tarde, tras la petición del Primer Ministro, Justin Trudeau.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que resolvió problemas “sin ningún obstáculo” con representantes de cuatro empresas canadienses inconformes con las reformas del sector eléctrico.
La reunión con las directivas extranjeras se realizó ayer, miércoles 18 de enero, tras la petición del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte.
Trudeau hizo la petición al presidente mexicano durante la reunión bilateral que sostuvieron en Palacio Nacional, el pasado 11 de enero. En aquella ocasión, López Obrador destacó la inversión de la canadiense TrasnCanadá en gasoducto en territorio mexicano y se comprometió a recibir a los empresarios de aquel país.
López Obrador aseguró que las inconformidades presentadas por cuatro empresas canadienses respecto a la legislación en materia eléctrica de México fueron resueltas. También confirmó que él mismo encabezó la reunión, en conjunto con el gabinete económico.
“Atendimos a cuatro empresas canadienses y resolvimos los problemas sin ningún obstáculo que tenían que ver con empresas del sector eléctrico sin ningún obstáculo. Así lo hicimos con estadounidenses y siempre buscamos la conciliación”.
Extorsión a empresas mineras
También reveló que dos de las 125 empresas mineras de Canadá en México han enfrentado extorsión por parte de grupos delictivos en Guerrero.
En la entidad operan las canadienses Equinox Gold (que opera el complejo minero Filos, desde 2008) así como Torex Gold, encargada del proyecto Media Luna, en los municipios de Felipe Neri y Cocula, del cual hay una reserva estimada superior a 10 millones de onzas de oro, de acuerdo con información del Servicio Geológico Mexicano y del Observatorio de Paisajes Sociales Mineros de la UNAM.
“Les decía yo a los canadienses que hay 125 empresas mineras canadienses y solo dos, que además son extorsionados en Guerrero con grupos relacionados a delincuencia…Ya lo estamos atendiendo, pero solamente dos”.
La inversión acumulada de Canadá en México, desde 1999 hasta mediados del año pasado, ascendió a 49 mil 901 millones de dólares. Así, se convirtió en el tercer inversionista en el país, según reportes de la Secretaría de Economía.
De acuerdo con cifras oficiales, la tercera parte de esta inversión fue destinada a la minería y más del 64% de estos recursos se concentraron en minerales metálicos y no metálicos.
El 18.8% de la inversión extranjera directa de México en el sector energético proviene de aquel país. Mientras que cinco estados concentran la mitad de las inversiones canadienses: Zacatecas, Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa y Coahuila.
Te recomendamos: