En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ya se preparará un plan DN-III para enfrentar la situación sanitaria y sé contará con el apoyo del Ejército y la Marina, si se requiere.
<< Lo más importante es que estamos preparados, medicamente tenemos un plan de atención a enfermos […] los espacios, las camas suficientes en centros de salud, en hospitales, los medicamentos necesarios y si se requiere ya se está preparando un plan de DNIII. Con este propósito, vamos a contar como siempre lo han hecho, con el apoyo del ejército y de la marina, así como personal médico. >>
López Obrador descartó, sin embargo, instrumentar un toque de queda en el país ante la pandemia, ya que se recurrirá al ejército para apoyo con fines sanitarios.
Agregó que esta tarde se reunirán los comités nacionales de emergencias y de seguridad en salud en Palacio Nacional y agradeció a su homólogo estadounidense, Donald Trump, no cerrar unilateralmente la frontera con México.
López Obrador insistió en que en materia económica se apoyará a los sectores más vulnerables, entre ellos los adultos mayores, con un presupuesto de 40 mil millones de pesos, y no habrá reducción de impuestos.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó la primera muerte por Covid 19 en el país, se trata de un hombre de 41 años que no tenía antecedentes de viaje y seis días antes de presentar síntomas estuvo en un acto masivo. Recordó que quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, obesidad y adultos mayores, tienen mayor riesgo en esta pandemia.
El funcionario de salud insistió en que el plan opera tal como se contempló desde el inicio y se mantiene en la fase uno con transición a la fase dos.
<< Tengamos claro. Es una epidemia en la que va a haber casos, en su enorme mayoría, 80 por ciento leves […] un porcentaje menos cercano al 15 por ciento de personas adultas mayores o con enfermedades crónicas o mujeres embarazadas que pueden tener enfermedad que requiera hospitalización y, un porcentaje aún menor, el desafortunado deceso de las personas. Que haya ocurrido ayer un deceso, no significa que automáticamente se escalan las fases, es previsible en este momento de transición entre la fase 1 y la fase 2 que ya se empiecen a reconocer también decesos como el que ocurrió. >>
Jornada de Sana Distancia.
El subsecretario Hugo López-Gatell recordó el paquete de medidas de prevención de contagio del Covid-19, que incluyen la llamada “Jornada de Sana Distancia”.
El funcionario mencionó las medidas básicas de prevención que las autoridades han difundido como: lavado frecuente de manos, tapar nariz y boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar. No saludar de mano, abrazo o beso, mantener una distancia de al menos metro y medio en lugares públicos y no salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con el COVID-19.
También hizo referencia a las medidas de distanciamiento social, que dividió en tres rubros:
- Se recomienda suspender todas actividades no esenciales que implican congregación de personas en organizaciones de los sectores público, social y privado, de forma inmediata.
- Se recomienda posponer, hasta nuevo aviso, los eventos masivos que congreguen a más de 5 mil personas, a partir del 23 de marzo.
- Se anticipó la pausa en el calendario escolar a partir del lunes 23 de marzo de 2020 y hasta el final del periodo vacacional, previamente establecido que concluye el viernes 19 de abril, un mes completo.
El último punto está enfocado a la protección y cuidado de las personas adultas mayores, quienes son las más vulnerables al COVID-19. Las recomendaciones para ellos incluyen cancelar citas médicas no necesarias y hacer ejercicios físicos de acuerdo a las condiciones de movilidad.
Información relacionada: Pandemia de Covid-19 podría durar en México 12 semanas: López Gatell.
Información relacionada: Entrevista || Al país le falta la cultura de planeación para enfrentar al virus como lo hizo China.