El pasado domingo, la Selección Mexicana derrotó 4-3 a su similar de Costa Rica en serie de penales para quedarse con la medalla de bronce.
Juan Pablo Vilchis
La Selección Mexicana de Fútbol para Ciegos consiguió el pasado domingo la medalla de bronce en el Grand Prix IBSA Blind Football 2022 en Puebla.
Esto, tras vencer a su similar de Costa Rica para después ganarles en la tanda de penales con un marcador de 4-3.
Brasil fue el ganador de este certamen. Lo hizo al vencer 3-2 por la vía de los penaltis a su similar de Argentina, con quienes habían empatado a ceros durante el tiempo regular.
Con ello, la selección brasileña consiguió su pase directo para el mundial de esta categoría que se celebrará en el 2023 en Birmingham, Inglaterra.
Por su parte, el Tricolor depende de su participación en la Copa América 2022 en Córdova, Argentina, para asegurar su pase a la justa mundialista.
¿Cómo es el futbol para personas con discapacidad visual?
A diferencia del fútbol tradicional, este juego cuenta con cinco integrantes por equipo adaptado para personas con discapacidad visual y/o no videntes.
Las Reglas
Las reglas y dimensiones de la cancha son similares a las del fútbol sala 5, con algunas adecuaciones por la IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos), quien es la organizadora del torneo que se realizó en Puebla.
Dichas adaptaciones constan del uso de un balón sonoro y la utilización de la palabra “voy” con la cual todos los jugadores deben anunciar sus movimientos, a excepción del que posee el balón.
Cada equipo debe estar conformado por cuatro personas invidentes o con alguna discapacidad visual, un arquero y un guía de arco. Estos últimos tienen que ser personas videntes.
El primero tiene la función de ubicar a los defensores de su equipo, mientras que el guía de arco, se posiciona detrás de la portería rival con la intención de guiar a los delanteros de su equipo para que anoten goles.
Los entrenadores solo pueden dar indicaciones en el tercio de la media cancha.
¿Quiénes pueden jugar?
Los jugadores invidentes se clasifican en tres categorías diferentes:
B1: Totalmente o casi totalmente ciegos; percepción únicamente de luz pero incapaces de reconocer formas.
B2: Parcialmente ciegas; capaces de reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 o un campo visual de menos de 5 grados.
B3: Parcialmente ciegas; agudeza visual desde 2/60 a 6/60 o un campo visual desde 5 a 20 grados.
Para mantenerse en igualdad de condiciones, estos jugadores deben usar un antifaz y un parche en cada ojo.
Te recomendamos:
Serena Williams se retira: estos son los 10 momentos más destacados durante su carrera