Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense, recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025 por su compromiso con la libertad, la memoria y la literatura latinoamericana. En su discurso evocó los exilios que marcaron su vida y su lucha contra la dictadura en Nicaragua.
Laura Velarde
La escritora nicaragüense Gioconda Belli fue reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su destacada trayectoria literaria y su aporte a la poesía, la narrativa y el pensamiento latinoamericano contemporáneo.
“Gioconda exhibe también su impulso de mujer”
Durante la ceremonia, la periodista y viuda del escritor, Silvia Lemus, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza y, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí destacaron su vínculo con el legado humanista de Carlos Fuentes y su papel como una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea. Así lo destacó Icaza:
“Ella no dejó de resistir a un cuerpo sin opresión patriarcal, un cuerpo en libertad. En sus novelas, Gioconda exhibe también su impulso de mujer, condena la violencia patriarcal, pero reivindica el espacio de los hombres como un espacio igualitario.
Y es que para ella el amor es un territorio casi perfecto para resistir, para ser feliz, llorar y parirse a sí misma cuantas veces sea necesario con la congruencia como bandera.”
🔴#ENVIVO || La escritora nicaragüense #GiocondaBelli recibe el Premio Internacional #CarlosFuentes a la #CreaciónLiteraria en Español 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura y la @UNAM_MX en el Instituto Nacional de Bellas Artes. 🏆🇳🇮📖https://t.co/LVTDH5kyp0
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 11, 2025
Por su parte, la poeta Natalia Toledo, integrante del jurado, celebró la fuerza renovadora de la obra de Belli, en un emotivo momento. Toledo evocó la influencia de Belli entre las mujeres lectoras latinoamericanas.
“Que Gioconda Belli recibe el premio Carlos Fuentes por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura. Lo que escribe tiene fuerza y aliento, dialoga en su cabeza, pero también con los otros.”
El reconocimiento reafirma el legado de Carlos Fuentes como promotor de una literatura comprometida con la libertad y la imaginación, y celebra a Gioconda Belli como una voz imprescindible del siglo XXI, símbolo de la resistencia, la belleza y la memoria.
“Es duro el exilio y el despojo”
Belli recordó en su discurso los exilios que han marcado su vida y la de Nicaragua.
“Más culpa que hacer uso de nuestras palabras, hemos sido víctimas de los abusos de poder y la manipulación de la justicia en nuestro país. Hemos tenido que ver cómo se ha malversado el recuerdo de aquella revolución a lo que a la que nos entregamos y que tanto entusiasmo desató con razón en el mundo.
Es duro el exilio y el despojo a estas alturas de la vida. Todas estas realidades, sin embargo, nos demandan proteger la esperanza y la fe en la humanidad.”
✍️📚 Dentro y más allá de la República de las letras, Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) es una figura principal de la lucha por los valores democráticos y del feminismo en Hispanoamérica. Su obra es reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en… pic.twitter.com/9Wzxo7kLhG
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) November 11, 2025
Entre sus obras más destacadas figuran Línea de fuego, La mujer habitada, El país de las mujeres, El país bajo mi piel, Una mujer furiosamente piel y Luciérnagas.
Con este reconocimiento, Gioconda Belli se suma a figuras como Mario Vargas Llosa, Eduardo Lizalde, Luis Goytisolo, Sergio Ramírez y Margo Glantz, quienes también han recibido el galardón que celebra la fuerza creativa del idioma español.
Te recomendamos:
Gonzalo Celorio: 5 obras esenciales del Premio Cervantes 2025





