El festival Annecy impulsa la difusión y la promoción de obras cinematográficas mexicanas restauradas para el público francés.
Carolina López Hidalgo
México es el país invitado de honor del festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia. Un logro para los creadores mexicanos que han mostrado su tenacidad para crear una industria pujante con grandes producciones.
Para el secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard, esta invitación que se le da a México por primera vez se debe al esfuerzo de personajes como Guillermo del Toro y Rigo Mora.
Recordar que México es el país número 14, transitando hacia el 12. En producción mundial respecto a industria aeronáutica y espacial. Si todo va bien, como se prevé, en unos cinco años vamos a ser quizá el número 12 y después el número 8. Es una exposición relevante para México. Este año vienen todas las empresas francesas. Francia es una potencia aeronáutica y espacial. Vamos a ver una interesante presencia de sus empresas, sus adelantos tecnológicos. ¿Y para México qué significa? Empleos, tecnología, desarrollo y futuro.
Buena noticia : México invitado especial en el festival de animación más importante del mundo : Annecy 2023 !!! pic.twitter.com/9H1d55zwrO
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 26, 2023
Por su parte, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, destacó la amplia y variada curaduría mexicana. En la que participaron destacadas personalidades de la cinematografía mexicana se buscará expandir horizontes, conquistar nuevos públicos y fortalecer lazos.
La programación que presentará México se basa en diversos bloques como: Arqueología mexicana, Retrospectiva histórica, Escuela de Guadalajara, Nuevas voces, Urbano y Suburbano, Televisión mexicana y otros aspectos.
Growing of mexican hace una revisión a los cortometrajes que han fascinado a la audiencia infantil y juvenil en México a lo largo de los años. Surrealities poetic explora la vena experimental de la animación mexicana. Trabajos de artistas que han cuestionado las estructuras establecidas. The untold stories reúne cortometrajes que muestran el compromiso de la animación mexicana para denunciar violencias estructurales. Trabajos que reflejan injusticias sociales y cuentan historias que no conocemos, que no han tenido voz.
México en Hollywood revela el talento mexicano. Producciones internacionales y la incursión de profesionistas de la animación mexicana en Hollywood. En estos programas podrán ver trabajos de algunos directores clave como René Castillo con Hasta los huesos, cortometraje ganador de varios premios Annecy. Así como el cortometraje ya mítico El héroe de Carlos Carrera, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 94. Algunos de los cortometrajes de esta retrospectiva fueron digitalizados por la Filmoteca de la UNAM y subtitulados por el Imcine para ser exhibidos en el territorio francés.
#EnVivo | Anuncio de la participación de México como invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Animación en Annecy. https://t.co/GI9i3wxtQ0
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 26, 2023
Para Jordi Iñesta, cofundador del festival Pixelatl, el logro de llevar a México a Francia se da por el esfuerzo de creadores, autoridades y ciudadanos que creen en el talento mexicano.
Van a hablar de este trabajo de investigación, indexación y restauración de cine mexicano. Se formó un comité curatorial que ha trabajado de forma honoraria. La suma de tantos apoyos de tanta gente, algunos están aquí otros no. Lo que ha logrado proyectarnos como país y como industria ahora a nivel internacional. En este espacio, pero no solo en este espacio y para la participación de México en Annecy la suma de las autoridades de en este proceso de restauración.
Por su parte, Angélica Lares, directora general del Taller de Chucho, destacó la labor de los creadores de animación en México. Muchos de ellos autodidactas. De ahí la importancia de este espacio que busca impulsar a los nuevos talentos mexicanos.
El grupo de artistas tapatíos que se dedican a esta noble técnica están hechos de otra manera. De una manera mexicana rica en narrativa e historias fantásticas. Que no se encuentran en ningún otro lado. Hoy en día somos un estudio de animación que impulsa la producción de proyectos n animación stop motion de artistas no solo tapatíos y mexicanos. Sino que tenemos las puertas abiertas a todos aquellos que quieran contar sus historias con esta y otras técnicas.
Porque el hablar de historias el medio es indistinto. Mientras funcione esto incluye stop motion, 2D, 3D, Live action. Historias que necesitan ser vistas y escuchadas que importan.
También somo un centro de entrenamiento altamente especializado. Donde estamos seguro de que de nuestros cursos saldrán nuevas generaciones de animadores, fotógrafos, directores, artistas plásticos y nuevos talentos que podrán el nombre de México en lo alto.
Hoy estoy aquí presente porque otro de nuestros sueños, sobre todo del maestro Riva Moray de Guillermo se ve materializado. México será invitado de nuevo al Festival Internacional de Cine de Animación en su edición 2023 en Annecy Francia, el Festival de Cine de Animación más importante a nivel internacional.
Finalmente, Marcel Jean, Director Artístico de Annyce, dijo que desde hace años México ha estado en la mira de este festival, por el talento que se admira en las producciones, de ahí que sea la apertura para mirar a Latinoamérica.
Estamos presentando una perspectiva un enfoque en un país latinoamericano. para nosotros este es un trabajo que queremos hacer y queremos seguir desarrollando y seguir mirando hacia la animación latinoamericana. Sabemos que existen algunos otros países de gran importancia que están produciendo más y más animación en América Latina. Estoy pensando quizás en Chile, Colombia, Perú, Ecuador. Existen ahí algunas producciones significativas.
Te recomendamos: