El gobierno de México reclama la reparación del daño y que se modifiquen las prácticas que contribuyen al tráfico de armas hacia nuestro país.
Redacción IMER Noticias
El Gobierno de México presentó en Estados Unidos una demanda civil en contra de las empresas productoras y vendedoras de armas que llevan a cabo prácticas comerciales “negligentes” y alientan el tráfico de armas hacia nuestro país.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que la demanda, presentada ante la Corte de Distrito de Massachusetts, se debe a que las prácticas negligentes de las armadoras y distribuidoras de armas generan daño al país.
▶️ En la presentación de la demanda civil contra compañías productoras y comercializadoras de armas de fuego, el canciller @m_ebrard dio los detalles de esta denuncia y lo que busca el Estado mexicano con ella. pic.twitter.com/DaUgBjper4
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021
Ante esta situación, México reclama una compensación económica para reparar el daño y que se modifiquen esas prácticas que contribuyen al tráfico de armas.
“Confiamos en la calidad jurídica, vamos a litigarlo con toda seriedad y ganar el juicio […]. Si no hacemos una demanda de esta naturaleza, si no la ganamos, no van a entender y vamos a seguir teniendo muertos todos los días”.
El consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio Alcántara, destacó que la demanda no es contra el Gobierno de Estados Unidos, sino contra las empresas fabricantes. Incluso, reconoció el esfuerzo que ha hecho ese país para controlar el tráfico de armas.
En la demanda están incluidas fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Barret Firearms, Colt’s Manufacturing Company, Sturm, Ruger & Co, Inc y Glock Inc.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, cada año se trafican ilegalmente medio millón de armas desde Estados Unidos a México.