El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el retraso no implica la pérdida de dosis, sino que solamente serán entregadas con retraso. También anunció que mañana llegará a nuestro país el principio activo de Astra Zeneca para envasar cerca de un millón de dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Guadalupe Franco
Durante al menos tres semanas, México dejará de recibir lotes de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Se trata de la única inmunización que actualmente se utiliza en el plan nacional de vacunación.
No obstante, el funcionario aclaró que las dosis no se perderán, sino que solamente serán entregadas con retraso, debido a que la farmacéutica trabaja con la Organización de las Naciones Unidas para destinarlas a países pobres.
Los embarques con retraso son los correspondientes a las entregas del 25 de enero, 2 y 9 de febrero, las cuales llegarían hasta el 15 de febrero próximo.
En tanto, López-Gattell confirmó que mañana México recibirá de Argentina el principio activo de la vacuna de AstraZeneca que servirá para envasar cerca de un millón de dosis que se destinarán a distintos países de América Latina.
“Este millón de dosis son para las distintas operaciones del propio establecimiento de la planta no necesariamente están predestinadas o pre-etiquetado a alguna parte del abastecimiento, en general la producción de Liomont que es el convenio que hizo con Astra incluye el abastecimiento de la compra en México es para un total de 77. 4 millones de dosis en conjunto durante todo el contrato y para América Latina se han considerado 200 millones de dosis que serán producidas en la planta de Liomont”.
Hugo lópez Gatell, subsecretario de salud
López Gatell descartó que la reducción de las dosis tendrá consecuencias epidemiológicas, pero admitió que ello sí podría generar una afectación en las metas de vacunación de la segunda aplicación para el personal de salud.
“Muy importante considerar el tema del diferimiento de las dosis, ya sabíamos porque esto fue anunciado mucho antes desde el año pasado este planteamiento de que se podía deferir hasta 28 días, con solo ganar esos 28 días en vez de tener los 21 días ya tenemos un número sustancial de personal que puede no tocarles en el día 21 si no el día 28”.
Hugo López Gatell, subsecretario de salud
Esta mañana, el canciller Marcelo Ebrard detalló que, en el periodo de enero a marzo, México tiene pactadas 21 millones 394 mil 650 dosis de las vacunas de Pfizer, CanSinoBIO, AstraZenececa y Spuntnik V que recibirán 14 millones 172 mil 325 mexicanos.
Agregó que las vacunas de CanSinoBiologics y Spuntnik están en proceso de ser aprobadas por la Cofepris y explicó que para la vacuna SputnikV se está trabajando en el contrato y se van a recibir 7 millones 400 mil dosis, que servirán para inmunizar a 3 millones 700 mil personas. La vacuna de AstraZeneca va en tiempo y forma y México tendrá 2 millones de dosis, que servirán para vacunar a un millón de personas.
Adelantó que será esta semana cuando CanSinoBiologics presente su solicitud de aprobación a la Cofepris. Se tienen programadas 6 millones 950 mil vacunas, que se aplicarán al mismo número de personas.
Lo que debes saber sobre la vacuna de Astra Zeneca
- Para esta vacuna, la Universidad de Oxford y AstraZeneca utilizaron un virus llamado adenovirus, el cual fue alterado genéticamente para transportar un gen de una proteína de coronavirus al cuerpo. Como ha sido modificado, este virus no puede causar la enfermedad.
- Con este adenovirus se “entrena” al sistema inmunológico a fin de que reconozca al Sars-Cov-2 y esté preparado para cuando la amenaza sea real. Esta tecnología es similar a la de la vacuna Sputnik V que ya se aplica en Rusia.
- En sus resultados más alentadores publicados en la revista científica The Lancet, la vacuna mostró una eficacia superior al 90 por ciento.
- Los resultados de los ensayos refieren que esta vacuna requiere dos aplicaciones con un mes de diferencia, lo cual es semejante a las otras inoculaciones.
- La vacuna presenta ventajas al utilizar una tecnología que la hace más barata y más fácil de transportar, ya que no requiere condiciones especiales de almacenamiento y transporte, y puede mantenerse en temperaturas normales de refrigerador.
- Hasta ayer, en México se han aplicado 492 mil 529 dosis tanto de la primera como de la segunda aplicación, con lo que hasta seis mil 546 trabajadores han completado el esquema.
- México ha recibido un total de 546 mil 975 dosis de la inmunización las cuales se han distribuido en 27 entidades que reportan una aplicación superior al 95 por ciento.