Muchos países están adaptando sus políticas sanitarias basadas en la evolución de la pandemia.
Escucha la entrevista con Malaquías López Cervantes
Redacción | IMER Noticias
El avance de la variante ómicron del covid-19 ha llevado a Estados Unidos a cambiar sus recomendaciones de aislamiento para personas que contraen el coronavirus de diez a cinco días, lo que obedecería a repetir lo ocurrido a principio de la pandemia, pero no ha ocurrido así, indicó el Dr. Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lo anterior lo muestra la guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, que con la creciente evidencia de que las personas con el coronavirus son más infecciosas dos días antes y tres días después de que se desarrollen los síntomas.
“La vacunación ha sido de mucha ayuda para no estar ser más afectados ante la nueva variante ómicron”.
El Dr. López Cervantes explicó que esa medida se tomó tras los datos que se tiene sobre el SARS-CoV-2, así como en la adaptación de las actividades o el avance hacia la nueva normalidad ante la presente pandemia.
En este contexto el académico de la UNAM destacó que gracias a que el covid-19 no fue tan agresivo como se esperaba, la estrategia del Gobierno de México ha salido bien, principalmente por la campaña de vacunación.
“En México se optó por esperar a que no nos hiciera daño, pero la estrategia anticovid del Gobierno de México está saliendo bien, pese a no haber apostado por la protección social”.
Te recomendamos: