La UNESCO en México y el INAI firmaron un convenio de colaboración para facilitar el acceso de grupos vulnerables a la información.
Guadalupe Franco
A pesar de los avances que México ha alcanzado en materia de acceso a la información, entre la población persiste el desafío para ejercer este derecho, pues sólo menos del cuatro por ciento de la población lo hace, afirmó Frédéric Vacheron, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México.
Al participar en la conmemoración del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Frédéric Vacheron destacó que el reto no sólo es que la ciudadanía ejerza su derecho, sino que se simplifiquen los canales para ello.
«La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales nos indica que menos del 4% de la población ha realizado alguna solicitud formal de información. La misma encuesta el 48% de los encuestados consideró que obtener información gubernamental es todavía difícil».
Por ello, el representante de la Unesco en México invitó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a redoblar los esfuerzos y abordar los retos en la instrumentación del acceso universal a la información. En este sentido, destacó la importancia de la asistencia legal, la simplificación de procedimientos y el mantenimiento de registros y archivos públicos.
Al firmar un convenio de colaboración con el INAI, destacó que se trata del primer paso para desarrollar un trabajo que detonará proyectos y políticas para fortalecer el ejercicio de los derechos de grupos vulnerables en el país.
Fréderic Vacheron señaló que el acceso a la información debe privilegiarse en todas las instancias de gobierno, en beneficio de personas en situación de pobreza y con discapacidad, así como de comunidades indígenas y víctimas de la violencia.