En el Zócalo de la Ciudad de México se presentó el espectáculo “Memoria Luminosa”, como parte de las actividades por la conmemoración de los “500 años de resistencia indígena”.
Se trata de un espectáculo de luz y sonido que narra la fundación y caída de México-Tenochtitlan.
Juan Carlos Valdés
Se estrenó en el Zócalo de la Ciudad de México la maqueta monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlán, Huey-Teocalli, una aproximación a la grandeza que en su momento tuvo la ciudad más importante del Imperio Mexica.
El espectáculo “Memoria Luminosa” que narra a grandes rasgos la fundación y caída de Tenochtitlan, está basado en las últimas investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se enmarca en las conmemoraciones por los 500 años de resistencia indígena.
En una proporción de 35 por ciento del tamaño original, con 16 metros de altura y 25.81 metros de frente y 27 metros de profundidad de lo que fuera el edificio más importante de la ciudad mexica, la reproducción a escala es usada a manera de pantalla o lienzo donde se plasman algunas leyendas indígenas que cuentan los mitos de su fundación.
La persistente llovizna que cayó sobre el Zócalo capitalino la tarde del viernes se detuvo a tiempo para que las 20:30 horas iniciara la primera proyección de este espectáculo, que podrá apreciarse hasta el primero de septiembre con 3 horarios, 20:30, 21:00 y 21:30 horas con una duración de 15 minutos.
Con la proyección en y narración de personajes como Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc, Memoria Luminosa se incorpora a la iluminación decorativa de los edificios que rodean la Plaza de la Constitución con motivo de las fiestas patrias y que en esta ocasión tiene como protagonista a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas y también a la diosa lunar Coyolxauhqui.