La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, detalló que el 43% personas privadas de la libertad no cuentan con ninguna sentencia.
Montserrat Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se buscará beneficiar desde población adulta mayor privada de la libertad hasta víctimas de tortura. Esto se dio a conocer a través de un decreto presidencial con cuatro puntos.
De acuerdo con el titular del Ejecutivo, la Secretaría de Gobernación tiene una nueva función que es la protección de derechos humanos y procuración de justicia. Afirmó que en tiempos anteriores era la instancia de la represión y el autoritarismo.
López Obrador mencionó algunos de los puntos que tendrá el decreto que será elaborado por la dependencia a cargo de la secretaria Olga Sánchez Cordero y se presentará la próxima semana:
“No sentenciados del fuero Federal con más de 10 años sin sentencia que no hayan cometido delitos graves van a ser liberados dos adultos mayores de 75 años que estén en las cárceles también del fuero federal que no hayan cometido delitos graves van a ser liberados”
Más del 40% de la población penitenciaria no cuenta con sentencia
Durante la conferencia matutina, la Secretaría de Gobernación detalló que actualmente hay 94 mil 547 personas privadas de la libertad sin sentencia, lo cual representa el 43% del total de este sector.
En México se tiene una población privada de la libertad de 220 mil 114 personas de las cuales el 57 por ciento, es decir, un total de 125 mil 567 cuentan con sentencia. Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero.
La secretaria puntualizó que este escenario puede deberse a las siguientes razones:
“Esto tiene que ver con muchas razones. Una de las principales es que no es posible que se tenga una dilación en la administración de justicia de tal manera que tengamos una población privada de su libertad sin ninguna sentencia definitiva. También decirles que en muchas ocasiones son los propios abogados que interponen diversos recursos (…) y también esto obviamente dilata la resolución“
Sánchez Cordero mencionó que la dependencia a su cargo trabaja en específico en tres casos. El primero es el el de Israel Vallarta privado de la libertad desde 2005 con 2 causas penales y acusado de secuestro, delincuencia organizada, portación y posesión de armas de uso exclusivo.
Posibles violaciones al debido proceso
La funcionaria dijo que desde septiembre de 2019 se tomó revisión del caso debido a posibles violaciones al debido proceso. Sin embargo mencionó que la defensa de Vallarta no ha aceptado estrategias que propone la Secretaría como promover el incidente de libertad por desvanecimiento de datos.
El segundo caso se trata del de Brenda Quevedo detenida en septiembre de 2009. En octubre de 2020 el grupo de trabajo detenciones arbitrarias del consejo de derechos humanos de Naciones Unidas emitió un oficio para el estado mexicano por ser víctima de tortura en dos ocasiones: en el penal de Santiaguito en el Estado de México y en las Islas Marías.
“En estos dos casos, subrayo, la tortura y las violaciones a derechos humanos están demostradas plenamente con la prolongación innecesaria del proceso. Los jueces tienen elementos para considerar como violaciones graves al debido proceso y dale el valor probatorio y la incidencia que tienen. En ese sentido, la Secretaría de Gobernación continuará con las diversas actuaciones y diligencias en estos dos casos para obtener su libertad“
Quevedo es acusada por delincuencia organizada y secuestro. Actualmente no cuenta con sentencia definitiva y se encuentra recluida en el estado de Morelos.
El tercer caso se trata de María Isabel Sanagustín, una mujer indígena de Milpa Alta de la Ciudad de México. Ella cuenta con una sentencia de 60 años y también víctima de tortura.
Prisión domiciliaria
Sánchez Cordero detalló que se elaborará un decreto para que toda las personas privadas de su libertad de más de 75 años pueda solicitar prisión domiciliaria. Se trata de una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador
Agregó que se buscará que los mayores de 65 años privados de su libertad puedan obtener el mismo beneficio. La condición sería que estén en condiciones de vulnerabilidad o padecen alguna enfermedad crónica o degenerativa.
“Quien alegue tortura y se compruebe a través del protocolo de Estambul, el señor presidente nos ha instruido de solicitar, por la causa de tortura, la excarcelación de algunas personas privadas de su libertad”
Sánchez Cordero subrayó que en este gobierno no se puede permitir ningún acto de tortura. Menos si es para la obtención de una confesión o dentro del mismo penal.
Te recomendamos:
Esperemos apliquen en el caso Sunshine Rodriguez peña fue detenido bajo tortura en su casa en San felipe baja california y esta detenido en sonora, me gustaria mucho hacer contacto con este medio para que nos apoyen ya que aqui se esta publicando el famoso decreto y que si hay veracidad y es fiel la informacion o solo sera una pantalla de una medallita publica que no tiene efecto.
Dejo mi contacto +52 16531623221
Vaquita.son@outlook.com
Hilda somoza