“Es un rencor obsesivo, su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días”, dijo Ebrard en la mañanera.
IMER Noticias
La exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Barcena, arremetió este martes en contra del canciller Marcelo Ebrard y aseveró que él miente respecto a la negociación que hizo el titular de Relaciones Exteriores con el gobierno del expresidente Donald Trump sobre el programa de control migratorio conocido como “Quédate en México”.
De acuerdo con la exdiplomática, en la administración del expresidente Donald Trump, no fue avisada de que el programa de control migratorio había entrado en vigor en aquel entonces y aseveró que este se hizo en secreto.
“Ebrard ataca, miente y calumnia desde el poderoso atril de la mañanera. Yo sostengo la verdad desde el retiro, en mi casa. Sin los símbolos del poder. Y reitero mi respeto y mi gratitud al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, escribió la exfuncionaria en Twitter.
Uno @m_ebrard ataca, miente y calumnia desde el poderoso atril de la mañanera. Yo sostengo la verdad desde el retiro, en mi casa. Sin los símbolos del poder. Y reitero mi respeto y mi gratitud al presidente de la República @lopezobrador_
— Martha Bárcena (@Martha_Barcena) February 14, 2023
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo en conferencia matutina en Palacio Nacional que Barcena tiene “un rencor obsesivo” hacia él, y admitió que hubo negociaciones con la administración de Trump respecto al contra migratorio en la frontera común de México y Estados Unidos para evitar aranceles en el año 2019.
“Es un rencor obsesivo, su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días, en entrevista con Krause, trata de sostener algo que es falso, el objetivo de los estados unidos fue imponernos como el tercer país seguro, y sí era imponerlo, para lograrlo, pues nos querían imponer aranceles. Cuando llego a Washington, el expresidente Trump me pide firmar a ser el tercer país seguro, después hubo una reunión en Washington, él me invitó en su despacho, estaba Pompeo, su círculo más cercano”
La polémica por el programa Quédate en México comenzó en enero, cuando el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, publicó su libro de memorias, en el que aseguró que, en 2018, el gobierno mexicano estuvo de acuerdo en poner en marcha el programa y que Marcelo Ebrard pidió ocultarlo.
¿Cuál es el programa “Quédate en México” y cuándo fue instaurado?
El 25 de enero de 2019, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pusieron en marcha el programa “quédate en México” o MPP (Protocolos de Protección a Migrantes).
De acuerdo con este, los funcionarios fronterizos estadounidenses devuelven a las personas solicitantes de asilo no mexicanas y las obligan a esperar durante meses o años en lugares peligrosos de México mientras se resuelven sus solicitudes en los tribunales de inmigración estadounidenses.
Desde enero de 2019 hasta enero de 2021, el gobierno de Trump envió bajo el programa a más de 71 mil solicitantes de asilo a México, incluyendo a decenas de miles de niños, niñas y personas con discapacidades o condiciones de salud crónicas.
Desde la implementación de “Quédate en México”, los solicitantes de asilo devueltos a México corren el riesgo de ser secuestrados, extorsionados y violados; se les niega el acceso a servicios fundamentales como la atención médica y la educación; y se viola sistemáticamente su derecho a solicitar asilo en Estados Unidos.
Te recomendamos:
Los temas de la mañanera: red de corrupción de García Luna y Ebrard responde a Barcena