El próximo 24 de julio se realizará la audiencia de apelación interpuesta por el gobierno mexicano contra fabricantes de armas en Estados Unidos.
Jennifer Olvera
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que la audiencia de apelación en el proceso legal del gobierno federal contra la industria de armamento en Estados Unidos se llevará a cabo el próximo 24 de julio.
Dicha audiencia, confirmada por el Tribunal de Apelaciones en Estados Unidos, tendrá lugar en una corte de Boston, Massachusetts, y comenzará a las 9:30 horas (centro de Boston).
A través de su cuenta de Twitter, el canciller compartió la notificación del Tribunal y escribió: “Menos armas de allá para tener menos muertes y violencia acá es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón“.
Audiencia de apelación en el proceso contra la industria de armamento de los EU tendrá verificativo el 24 de julio. Menos Armas de allá para tener Menos muertes y violencia acá es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón. 👍👍👍👍👍👍👍👍 pic.twitter.com/ADI3Ng2rJb
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 9, 2023
El antecedente
En agosto de 2021, el gobierno de México presentó ante la Corte de Distrito de Massachusetts una demanda civil en contra de 11 empresas productoras y vendedoras de armas.
Se les acusó de llevar a cabo prácticas negligentes y por facilitar y alimentar el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país.
En ese sentido, el gobierno pidió que las empresas —entre las que se encuentran Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing y Beretta USA— lo compensen por daños.
Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard explicó, en 2021, que la demanda es un hecho sin precedente “que supone un paso de suma importancia en la lucha contra el tráfico ilícito de armas que mantienen los gobiernos de México y Estados Unidos”.
▶️ En la presentación de la demanda civil contra compañías productoras y comercializadoras de armas de fuego, el canciller @m_ebrard dio los detalles de esta denuncia y lo que busca el Estado mexicano con ella. pic.twitter.com/DaUgBjper4
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021
Sin embargo, en septiembre de 2022, el juez Dennis Saylor la desestimó y aseguró que la ley de inmunidad nacional la prohíbe.
“Aunque el tribunal simpatiza con el pueblo de México, y no con quienes trafican con armas para las organizaciones criminales mexicanas, tiene el deber de cumplir la ley“, señaló la resolución del juez.
Por lo tanto, el gobierno federal interpuso la apelación contra la resolución en marzo pasado. La Secretaría de Relaciones Exteriores pidió que se analizara si esa decisión se apegó a derecho, argumentando que dicha ley de inmunidad nacional, que protege a quienes manufacturan y comercian armas, no abarca daños causados en territorio mexicano.
Según la SRE, se trafican más de medio millón de armas al año de Estados Unidos a México y las empresas son responsables de 17 mil homicidios anuales.
Te recomendamos: