Nicolás Maduro despliega 4.5 millones de milicianos en Venezuela tras acusaciones de EU sobre liderar un cartel narco-terrorista.
Luz Rodríguez
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro recientemente ha sido señalado por el gobierno de los Estados Unidos. Esto luego de que el presidente Donald Trump, no lo reconociera como líder del país sudamericano, sino como jefe de una organización narco-terrorista.
Este martes 19 de agosto, el presidente Maduro anunció un despliegue de 4.5 millones de milicianos en el territorio nacional. Al mismo tiempo minimizó las acusaciones de EU.
El despliegue estadounidense comenzó desde el pasado 16 de agosto con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región. Sin embargo, informes indican que la operación involucra no sólo buques de patrullaje, sino también:
- Naves de guerra
- Aviones de reconocimiento
- Submarino de ataque
- Desplazamiento de aproximadamente 4 mil efectivos.
Este movimiento ha sido interpretado por Venezuela como una amenaza directa a su soberanía.
Sheinbaum rechaza intervencionismo
Durante la conferencia mañanera, se le cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posición del país ante el reciente despliegue militar de EU en el Mar Caribe. Expreso de esta manera.
“No al intervencionismo. Eso no solo es una convicción, está en la constitución.”
Además hizo leer el artículo 89 de la constitución, donde se menciona Los principios de política exterior de México, recalcó que “todo se resuelve con diálogo”.
Advertencias por parte e EU
Por su parte, EU duplicó a 50 millones de dólares la recompensa de quienes faciliten información para el arresto del presidente Maduro, por las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico y el Cártel de Sinaloa. Además aumentará las tropas que navegan en América Latina y el Caribe.
Te recomendamos:
Elecciones Bolivia 2025: Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta electoral