En su segunda temporada en el Foro Lucerna, ‘Lu y Solito’ narra la historia de una liebre y un zorro que desafían las reglas para construir una amistad única.
Ariel Escalante
¿Qué tienen en común una liebre que ama jugar fútbol y un pequeño zorro cuyo sueño es ser cazador? Sus familias opinan que nada los une, pero ellos desafían las reglas del bosque para construir una amistad única.
La obra de teatro ‘Lu y Solito‘ nos cuenta la historia de estos dos cachorros, quienes deberán enfrentarse a lobos hambrientos y a un invierno implacable para demostrar que su amistad es más fuerte que cualquier barrera.
Para Mariana Pérez, quien participa como actriz y productora, este montaje nos enseña que, a través del juego y la empatía, podemos encontrar una conexión a pesar de nuestras diferencias.
“Todo el tiempo les han dicho que las liebres con las liebres, los zorros con los zorros; por lo tanto, no pueden ser amigos. Pero ellos quieren jugar, porque son niños. Algún día se encuentran y empiezan esta amistad tan bonita. Sus papás los encuentran y les dicen ‘es que no pueden ser amigos’ y a lo largo de la historia nos demuestran estos cachorros que sí, sí podemos ser amigos a pesar de nuestras diferencias, podemos ser amigos de cualquier otra persona. En este caso son animales para la metáfora, para que lo entiendan mejor los niños”.
Con apoyo de títeres, máscaras y música en vivo, la compañía ‘Mapachitos Teatro’ lleva a escena las aventuras de ‘Lu y Solito‘. Para crear a estos personajes, el dramaturgo y actor, Benjamín Calleros, se basó en las constelaciones.
“Es acerca de las diferencias y que a pesar de nuestras diferencias podemos juntarnos, porque Solito representa al Sol y Lu representa a la Luna. Por eso se están dando un abrazo en el cartel, porque al final el eclipse, que es la conjunción entre el Sol y la Luna, es lo que los termina salvando y lo que los termina uniendo en amistad”.
Además de Pérez y Calleros, el elenco está conformado por Sarahy Huesca, Jocelyne Posadas, Errol Cárdenas, Kevin Galeana y Paula Campos; está última también está encargada de la dirección.
Esta tierna historia es para toda la familia, pero es ideal para niños y niñas a partir de los 4 años. En su primera temporada, la obra fue nominada al premio Los Metro, en la categoría de Mejor Obra para Jóvenes Audiencias, por su calidad artística y su capacidad para conectar con el público infantil.
Ahora regresa a escena en el Foro Lucerna, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 del día, hasta el 22 de diciembre.
Te recomendamos:
‘Errantes: viaje a la memoria’, una conmovedora historia sobre el tránsito a la muerte