En el discurso del presidente López Obrador se asomaron temas pendientes en materia de seguridad, independencia tecnológica, así como cuidado del medio ambiente. La violencia contra las mujeres y desapariciones quedaron fuera de su mensaje.
IMER Noticias
Las acciones del gobierno federal a partir de su arranque en diciembre de 2018 son parte de la oferta que “hemos soñado y ofrecido desde hace muchos años” y corresponden a una visión de país que tiene en la mira un mundo justo y fraterno.
Estas fueron las palabras que pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador casi al final de su discurso en Palacio Nacional, donde además de logros en sus palabras se asomaron los temas en los que aún tiene pendientes. Otros temas quedaron fuera.
Homicidios a la alza
Aunque presumió una baja del 30 por ciento, en promedio, en delitos como el secuestro, feminicidio, robo en transporte público y a casa-habitación, el presidente reconoció que la violencia ligada al crimen aún es tarea pendiente.
“Sólo han aumentado dos delitos: homicidio doloso y extorsión, en 7.9 y 12.7 por ciento respectivamente, vinculados estos delitos, fundamentalmente, a la llamada delincuencia organizada”
El Banco del Bienestar, con avance del 10%
El proyecto para instalar centros integradores con sucursales bancarias que permitan a habitantes de comunidades apartadas recibir los apoyos del gobierno apenas registra 10% de avance, de acuerdo con lo dicho por el presidente.
La meta es que para 2021, el Banco del Bienestar cuente con 2 mil 700 sucursales.
“Actualmente, con el apoyo de los ingenieros militares se han construido 226. De igual forma, sigue avanzando el proyecto de Internet para Todos. Ya hay conectividad en 26 mil 789 localidades y en 2021 habrá señal en todo el territorio nacional”
Las mejoras al sistema de salud
El sistema de salud que recibió esta administración estuvo marcada por saqueos, abandono de hospitales y un déficit de más de 200 mil médicos. El presidente aseguró que al final de la pandemia estará más consolidado, sin embargo, el número de médicos que han sido contratados representa apenas una cuarta parte del déficit.
“Se han contratado 47 mil médicos generales, especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud”.
La recuperación de empleos
La recuperación económica será en forma de “V” estimó el presidente, aunque reconoció que durante los meses de confinamiento se perdieron 1 millón de plazas, la recuperación es lenta, según sus propias palabras.
“Se están recuperando los empleos perdidos, se está regresando poco a poco a la normalidad productiva y ya estamos empezando a crecer. En el mes de agosto se crearon 93 mil nuevos empleos”
Los temas ausentes
En su discurso, el presidente López Obrador dejó fuera el tema de la violencia contra las mujeres. Únicamente mencionó en su recuento de seguridad que hubo una baja del 30% en al menos ocho delitos, entre ellos el feminicidio.
Pero no hubo otra referencia al tema que ha provocado cuestionamientos a su administración por medidas como los recortes a refugios y al Instituto Nacional de las Mujeres.
Tampoco habló de las víctimas de la violencia. Por el contrario presumió que en su administración ya no hay casos de tortura, desapariciones ni masacras.
“Ya no hay en el gobierno federal funcionarios como García Luna”
La política pública en materia deportiva también quedó fuera de su mensaje. Únicamente se refirió a los deportes como una vía para que los mexicanos puedan mejorar su salud.
El conflicto con los gobernadores de estados de oposición, quienes han reprochado a su administración la falta de apoyo y que exigen la revisión del pacto fiscal fue apenas abordado por el presidente, quien refirió que mantiene una relación cordial.