Leopoldo Maldonado, director regional de Article 19, dijo que los informes realizados por la organización dan cuenta de los problemas en común de estos países respecto a la libertad de expresión y el periodismo.
Aunque los contextos y regímenes políticos son diferentes en Cuba, Guatemala y Honduras, los tres países comparten problemáticas similares debido al autoritarismo que ejerce formas de censura institucionalizada, de acuerdo con un informe de Article 19. México no está alejado de esa situación, de acuerdo con Leopoldo Maldonado, director regional de la organización.
En su informe “Bajo sentencia: la censura en Cuba, Guatemala y Honduras”, publicado el 31 de agosto, la organización explica que estas problemáticas violentan el derecho a la libertad de expresión y obstaculizan el acceso a la información diversa y plural por parte de la población.
México tampoco ha logrado una protección plena a este derecho, comentó Maldonado en entrevista para la Segunda Emisión del IMER Noticias. Los informes al respecto dan cuenta de que en la región no hay un ejercicio pleno de la libertad de expresión.
¿Qué dice el informe?
En los tres países hay legislaciones restrictivas que criminalizan la labor periodística y, en el caso de Cuba, a los defensores de derechos humanos. El periodismo independiente, que denuncia violaciones a derechos humanos o cubre manifestaciones son foco de agresiones.
En Cuba, solo está permitida la prensa oficial, toda la actividad periodística fuera de este margen se da en la clandestinidad.
Durante el Gobierno del expresidente guatemalteco Jimmy Morales, que concluyó en enero de este año, la Asociación de Periodistas de Guatemala registró 14 asesinatos a periodistas.
Por su parte, los periodistas de Honduras enfrentan riesgos en el ejercicio de su trabajo debido a una política inestable derivada del golpe de Estado en 2009.
Para los defensores de derechos humanos como Maldonado, “para avanzar a una democracia plena, se tiene que revertir esta situación”.
Respecto a la narrativa estigmatizante utilizada cada vez más por el Gobierno federal, estatal y municipal para señalar a periodistas críticos, el director de Article 19 explicó que genera un efecto inhibidor en quienes son atacados y en el gremio. Este mismo patrón lo encontraron en Honduras, Guatemala y Cuba, así como en otras latitudes.
“Los actores de poder quieren justificarlo diciendo ‘estoy en ejercicio de mi libertad de expresión’, pero no hay una simetría de poder”. por lo que los reporteros o medios señalados no tienen las mismas condiciones para ejercer ese derecho.
En la experiencia de la organización, las redes de protección que visibilizan e informan estas situaciones y llaman a la acción conjunta contribuyen a generar una conciencia colectiva sobre la problemática y presionar a las autoridades para que se abstengan.