El impuesto del 2% a plataformas digitales del gobierno de la CDMX no contribuye a la reactivación económica, consideró un especialista de COPARMEX
Escucha nuestra conversación con Leovigildo Chávez
IMER Noticias
Los impuestos a las plataformas digitales tienen un impacto negativo en la economía y no permiten el desarrollo de nuevas tecnologías. Así lo señaló Leovigildo Chávez, vicepresidente de Enlace Legislativo de COPARMEX CDMX.
La semana pasada el gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa para cobrar un impuesto del 2% a las empresas que utilicen plataformas digitales para la entrega de paquetes. Esta medida forma parte del Paquete Económico 2022.
En entrevista para IMER Noticias, Chávez apuntó que esta medida “no reactiva la economía y no son propuestas que incentiven a dicho objetivo”.
“De lo que se trata hoy es de hacer más comercio electrónico, invertir en la tecnología digital. Que los jóvenes se sumen a estas plataformas y puedan hacer mejores desarrollos tecnológicos y pongan a México en línea”
Además, esta medida rompe con la promesa de la administración de López Obrador sobre la no creación de nuevos impuesto, agregó.
Por otra parte, Leovigildo Chávez subrayó que estos impuestos no repercuten únicamente en las plataformas, sino también a las pequeñas. Pero, sobre todo, afectan al usuario final.
“Es lo que queremos detener. Porque justamente pega en la economía de la familia. Al final el impuesto repercute en el consumidor final. Y lo que se debe buscar hoy es reactivar la economía, no desincentivarla”
Finalmente señaló que es necesario construir iniciativas que funcionen para todos y todas.
“La ciudad funciona cuando todos nos ponemos de acuerdo. La ciudad es de todos y es un espacio donde queremos convivir y crecer. Pero, sobre todo, hacerla más competitiva”
Te recomendamos: