Del 12 al 15 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos será epicentro del primer Encuentro ORIGINAL de Arte Decorativo y Utilitario. Más de 250 artesanas y artesanos de todo México compartirán saberes, piezas únicas y talleres, en una fiesta cultural que celebra el arte popular como historia viva y presente.
Julián Vásquez
Del 12 al 15 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos se llenará de tradición, creatividad y manos maestras con el primer Encuentro ORIGINAL de Arte Decorativo y Utilitario. Más de 250 artesanas y artesanos de 28 estados del país mostrarán su talento en ramas como alfarería, fibras vegetales, metalistería, laca y maque, entre muchas más.
Encuentro Original 2025: un pedacito de México
Durante cuatro días, el público podrá adquirir piezas directamente de sus creadoras y creadores, sin intermediarios ni espacio para regateos, algo que, en palabras del artesano Agustín Gaspar Gutiérrez, de Pátzcuaro, Michoacán, es más que necesario para que su trabajo y tradición sigan vivas.
“Siempre he dicho que los artesanos somos como historiadores, no escribimos libros, pero escribimos la historia de nuestros pueblos en nuestras artesanías. Quien sepa leer la artesanía va a conocer la historia de un pueblo y a través de toda la artesanía en México va a conocer la historia de todo nuestro pueblo desde la época prehispánica hasta nuestros días.”
Además de poder adquirir piezas directamente, el público también podrá participar en venta gastronómica, conciertos y más de 30 talleres que este año van dirigidos especialmente a infancias y personas adultas mayores con “ORIGINAL tatas y nanas” el jueves 12 y viernes 13 de junio, así lo dijo la subsecretaria de desarrollo cultural, Marina Núñez Bespalova.
“Aquí van a enseñarles, por ejemplo, van a trabajar cestas de palma, deshilado de servilletas, que eso se ha pedido además mucho, jarritos de tonala, ojos de Dios, milagros con metalistería. En fin, estos son solo algunos de los de las muestras de los talleres. En total se van a dar 30 talleres eh en estos 4 días.”

Entre artesanías de alfarería, fibras vegetales, metalistería, laca y maque, podrás encontrar en ORIGINAL.
Esta edición representa una apuesta por la preservación de técnicas ancestrales, la comercialización justa, y la transmisión de saberes a nuevas generaciones. Cada casa del complejo se dedicará a una rama artesanal distinta, como la alfarería, técnica que domina la maestra Delfina Vázquez Cruz, de Santa María Atzompa, Oaxaca.
“Nos abren una gran ventana para que podamos mostrar directamente nuestros productos. Muchos de nosotros carecemos de puntos de venta e incluso en los lugares de origen se está perdiendo el uso utilitario de las vasijas de barro. Para nosotros es muy importante porque nos está ganando la industria, ya tenemos muy pocas ventas en los mercados.”
Además, esta edición de ORIGINAL busca ampliar el alcance del arte popular mexicano, consolidar mecanismos de venta internacional, y visibilizar el trabajo artesanal como eje de identidad y motor económico.
“Hay unos mecanismos específicos que los vamos a dar a conocer para apoyarlos en eso, y hacer menos difícil la salida y la entrada de mercancías. A veces salen para venta, a veces únicamente salen para exposición, a veces salen para ambas cosas y ha sido complicado. Eso se está trabajando ya.”
#Cultura
— SPR Informa (@SPRInforma) May 13, 2025
El @GobiernoMX a través de la Secretaría de @cultura_mx lleva a cabo #ORIGINAL “Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario” el cual inició el 12 de mayo y concluirá el 15 de junio de 2025 en el @CC_LosPinos, de 10:30 a 20:30 horas. El objetivo de este espacio es… pic.twitter.com/sAKFjvdj94
Te recomendamos:
Más de 150 mil jóvenes participarán en Jornada Nacional de Tequios