La CNPC informó que las fuertes lluvias afectaron principalmente a 5 estados; fallecieron 64 personas y hay 65 desaparecidos.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que las lluvias del pasado 6 al 9 de octubre afectaron más a los estados de Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo.
“Los registros máximos que obtuvimos fue del 9 de octubre con 280 milímetros de precipitación en Veracruz y en Puebla fue de 286 milímetros, causando así el aumento de nivel de los ríos y de los arroyos aledaños a estos estados. A partir del 6 de octubre, y hasta la fecha, el gobierno atiende a la población afectada”.
El balance de acuerdo con los datos de las fiscalías de cada entidad, hasta el momento, es el siguiente:
- Veracruz: 29 muertos, 18 personas desaparecidas y 40 municipios afectados.
- Puebla: 13 muertos, 4 personas desaparecidas y 23 municipios afectados.
- Hidalgo: 21 muertos, 43 personas desaparecidas y 28 municipios afectados.
- San Luis Potosí: 12 municipios afectados.
- Querétaro: 1 muerto y 8 municipios afectados.
Para reportar a algún familiar no localizado, pueden llamar al 079.
Plan DN-III-E: activado
El general Ricardo Trevilla Trejo, de la Secretaría de Defensa, señaló que activaron el Plan DN-III-E con el despliegue de 7 mil 347 elementos de la Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Enviaron seguridad alimentaria, equipo, material, aeronaves, maquinaria pesada y vehículos de la fuerza de apoyo contra desastres.
“Se giraron instrucciones para reforzar principalmente a Poza Rica y Álamo, Veracruz. En este sentido, tenemos desplegadas 10 mil raciones de comida diarias, abastecimiento de 10 mil litros de agua potable diarios, reparación de caminos, vehículos para recoger basura, lanchas y binomios caninos para búsqueda y rescate”.
Asimismo, en las cinco entidades habilitaron albergues; distribuyeron despensas; desazolvaron casas y escuelas; y retiraron tierra, piedras y árboles de los caminos.
Reveló que enviaron a mil elementos más para reforzar el apoyo en Poza Rica y 500 en Álamo.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales, de la Secretaría de Marina, precisó que enviaron 11 brigadas de respuesta a emergencias en Poza Rica que llevaron a cabo:
- Saneamiento de colonias, calles y avenidas, así como limpieza de vías de comunicación y viviendas.
- Recorridos de vigilancia.
- Evacuación médica del poblado de Zontecomatlán, Veracruz.
En tanto, en Álamo, el personal de seguridad realizó:
- Traslado de personas a albergues.
- Atención médica.
- Retiro de basura.
En el municipio de Huauchinango, Puebla:
- Labores de limpieza en vías de comunicación.
- Recorridos de vigilancia durante la noche.
- Puente aéreo desde Xicotepec a Totololoya para entregar despensas.
- 2 binomios caninos para buscar personas.
- Evacuaciones médicas aéreas en Tlacuilotepec y Cuautepec.
Las tareas de ayuda en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, fueron:
- Recorridos de vigilancia durante la noche.
- Labores de limpieza.
- Arribó personal naval y seis embarcaciones menores, las cuales apoyan a la población.
- Remoción de un espectacular.
Las acciones en el municipio de Metztitlán, Hidalgo, son:
- 4 embarcaciones menores en sitio.
- 2 BREs en sitio.
- Entrega de despensas.
Carreteras y caminos afectados
Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que en Hidalgo hay 25 interrupciones en carreteras, alrededor de 600 kilómetros afectados.
En el caso de Puebla, fueron 20 interrupciones (71 km); Querétaro, 7 interrupciones (294 km); San Luis Potosí, 7 interrupciones (1 km); Veracruz, 73 interrupciones (90 km).
En total, hubo 132 interrupciones en carreteras federales, lo que representa mil 061 kilómetros dañados.
“Ya hay presencia en 75 municipios, hay 32 puentes vehiculares con afectaciones en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores. A medida que vamos entrando en las zonas, se estarán atendiendo”.
CFE: atención a cortes de energía
Emilia Esther Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reveló que en los cinco estados resultaron afectados 262 mil 847 usuarios. Hasta el momento, el restablecimiento de energía está al 84.07%.
Las lluvias dañaron 3 líneas de transmisión, 3 subestaciones, 48 transformadores. 90 tramos de cable conductor y 129 postes.
“Hemos destinado más de 380 trabajadores en el campo para poder hacer este reestablecimiento. Tenemos vehículos terrestres y aéreos, plantas de emergencia para poder prestar servicios básicos en los lugares donde aún la red de distribución no ha sido reestablecida”.
De los mil puntos de internet gratuitos dañados, ya están trabajando para recuperar 839 y la red de fibra óptica no tuvo afectaciones.
Brigadas de salud
David Kershenobich, secretario de Salud, dijo que más de mil elementos llevaron a cabo brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación y de protección contra riesgos sanitarios.
Las vacunas son principalmente contra sarampión, hepatitis A y B, rubéola, Covid-19, BCG (tuberculosis), influenza y toxoide tetánico.
Para prevenir el dengue, implementaron las siguientes acciones:
- Limpieza de lodo y basura en las áreas afectadas.
- Termonebulización de las áreas donde se concentró más el dengue antes de las lluvias.
- Ciclos de nebulización espacial en toda la localidad.
- Reinstalación de ovitrampas para medir densidades de vector.
- Control larvario domiciliado.
Las medidas de prevención durarán de 6 a 8 semanas más.
Centro de viviendas afectadas
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comentó que este lunes desplegaron 600 brigadas en campo para realizar un censo en las viviendas afectadas.
Entre los datos que registrarán están:
- Datos personales.
- Integrantes de la familia.
- Daños o pérdidas.
- Vivienda.
- Servicios de la vivienda.
- Mobiliarios y artículos del hogar.
- Agricultura.
- Ganadería y pesca.
- Locales comerciales.
- Datos y propiedad del inmueble.
“Las y los servidores van a aplicar el censo casa por casa, se registra cada casa en el formato. Si en un predio hay más de una vivienda, se registra. Se entrega un cintillo que es el comprobante de que han sido censados y con ese, reciben sus apoyos y se coloca la etiqueta de vivienda cesada”.
Las viviendas afectadas recibirán un paquete de enseres que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. Y, los apoyos económicos para limpieza los entregarán a partir del final de esta semana.
Hay recursos para apoyar: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum estimó que podría haber 100 mil viviendas afectadas, tras las fuertes lluvias.
“Es una cifra totalmente preliminar, hasta que no termine el censo no podríamos dar una cifra final. “.
También aseguró que hay suficientes recursos y que, aunque ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), hay una partida presupuestal de 19 mil millones de pesos.
“El FONDEN no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias. Este año, esa partida tiene 19 mil millones de pesos; se han destinado cerca de tres mil millones de pesos hasta la fecha, por los distintos episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero, en Oaxaca con el huracán Erick”.
Te recomendamos:
Sheinbaum visita estados afectados por lluvias y anuncia censo para apoyo a damnificados





