Son varios pecados los del periodismo al abordar la pandemia, entre ellos, hacer hincapié en un discurso punitivo que señala culpas, sospechosos y estigmas; afirmó la periodista argentina Leila Guerriero.
Me parece que un buen periodista se define por mirar allí donde nadie pone el ojo. Hay que buscar esas cosas y mostrarlas, ver esos retrocesos, porque es una manera de poner la alarma, no de cambiar las cosas, de poner una alarma. Creo que ese es nuestro rol, tenemos un altavoz podemos poner una alarma. Así lo afirma la autora de “Frutos extraños”, “Zona de obras” o “Teoría de la gravedad”, entre otros.

“El rol de la mujer después de haber peleado y trabajado para estar en equidad, en igualdad; se está yendo al cuerno. Eso quiere decir que las que cuidan son las mujeres, las que compran son las mujeres, las que cocinan son las mujeres, las que se encargan de los viejos son las mujeres. Bueno las mujeres están sobre-saturadas en esta pandemia”: Leila Guerriero.