Con 43 años, la atleta originaria de Nueva Zelanda competirá el 2 de agosto en el Foro Internacional de Tokio.
Jorge Villordo
La atleta transgénero Laurel Hubbard, de Nueva Zelanda, participará en los Juegos Olímpicos de Tokio y se convertirá en la primera mujer transgénero en competir en la tarima de la máxima cita deportiva.
Hubbard, de 43 años, aparece en la séptima posición en la categoría +87 kilogramos de la Federación Internacional de halterofilia, quien la ratificó. Nació en Auckland en 1978 y será la deportista más longeva en la competencia del lunes 2 de agosto a partir de las 19:50 horas, tiempo de Japón, en el Foro Internacional de Tokio.
Es además la primera levantadora de pesas de Oceanía en la lista final. Comenzó en 2012 su proceso de reasignación de sexo y en 2017 se proclamó vencedora del Abierto Internacional de Australia, celebrado en Melbourne.
Su mejor registro total en la clasificación selectiva fue de 285 kilos, en dos intentos, lo que la ubica entre las favoritas y con posibilidades de colgarse una medalla en la capital japonesa.
En su historial deportivo destacan la medalla de plata en los Mundiales de 2017 y de oro en los Juegos del Pacífico de 2019 en Samoa, pero en 2018 compitió en los Juegos de la Mancomunidad y sufrió una grave lesión de codo, que comprometió su carrera.
En 2015 el Comité Olímpico Internacional publicó unas pautas que permiten a cualquier atleta transgénero competir como mujer, siempre que sus niveles de testosterona estén por debajo de 10 nanomoles por litro durante al menos 12 meses antes de su primera competencia.
“Hubbard ha trabajado muy duro para calificar, ha demostrado firmeza y perseverancia en su regreso de una lesión significativa y en la superación de los desafíos para recuperar la confianza de competencia. La apoyaremos en sus preparativos hacia Tokio”, dijo el presidente de la Federación de Halterofilia de Nueva Zelanda, Richie Patterson.
Acompañan a Hubbard, Kanah Andrews-Nahu (-87 kg femenino), Megan Signal (-76 kg femenino), David Liti (+109 kg masculino) y Cameron McTaggart (-81 kg masculino), quienes son parte del equipo olímpico neozelandés que hasta ahora es de 133 deportistas.