Dicen contar con protocolos para mitigar los riesgos de contagio en sus plantas. Ford, Volkswagen y Toyota calculan reabrir sus armadoras para mediados de mayo.
Luego de las fuertes caídas que ha dejado la suspensión de actividades, a causa de la pandemia del coronavirus en los sectores automotriz y de autopartes, los industriales de estos ramos se dijeron listos para retomar sus actividades y pidieron no esperar más, ya que estaría en riesgo no sólo el crecimiento económico, sino el lugar que México ocupa como proveedor de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Así lo consideró Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, quién dijo que se cuenta con los protocolos de seguridad e higiene, para evitar contagios.
En el mismo sentido se pronunció Guillermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores quién dijo que ante las caídas históricas en el sector, presentarán un Programa de Fortalecimiento del Mercado Interno Automotriz ante la Secretaría de Economía.
El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la producción de vehículos se redujo en casi un 99 por ciento y las exportaciones en el mismo ramo cayeron en un 90 por ciento, luego de haberse decretado las medidas de confinamiento y suspensión de actividades no esenciales a consecuencia de la pandemia.
Destacó que la producción total de vehículos en México, fue únicamente de 3 mil 722 unidades en abril de 2019. La comercialización se vio también afectada pues solo se exportaron 27 mil 889 vehículos durante el mismo mes.
Oscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, dijo que la crisis no los detiene y consideró que la entrada en vigor del Acuerdo Comercial de América del Norte (T-MEC), será un factor decisivo para la pronta recuperación de la productividad.
En esta cuenta regresiva, las empresas Ford, Volkswagen y Toyota han programado la reapertura de sus plantas para este domingo y se espera que en esta misma semana se sumen otras armadoras. Debido a que no todas las plantas se encuentran en municipios con bajos niveles de casos de Covid-19, el regreso será escalonado.
Información relacionada: Pandemia del coronavirus podría dejar hasta 10 millones de pobres, advierte Coneval