El presidente de México se reunió con su homólogo Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, a quienes les plantea cinco acciones para frenar la alta inflación, la crisis alimentaria y la migración.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un plan de cinco puntos al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, en el segundo encuentro presencial en Washington.
Este plan busca la entrega de visas temporales de trabajo a obreros técnicos y profesionales. Además de regularizar a migrantes que ya viven en Estados Unidos.
- Ordenar el flujo migratorio: López Obrador propuso la entrada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, de México y Centroamérica, con visas temporales de trabajo.
-
Duplicar el abasto de combustible en la frontera: el presidente recordó que el galón de gasolina en la esta zona cuesta en 4.78 dólares, mientras que en México el precio es de 3.12 dólares. Esto la hace más barata para las personas de Texas y Arizona.
-
Establecer una red de gasoductos: López Obrador puso a disposición de Estados Unidos una red de mil kilómetros de gasoductos para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, con capacidad para abastecer a tres millones de personas.
-
Autosuficiencia alimentaria: Ampliar el catálogo de alimentos y otros bienes con cero aranceles. Además de eliminar trámites y medidas reglamentarias para reducir precios a consumidores.
-
Inversiones binacionales: Un plan binacional de inversión público-privada para la producción regional de bienes que reduzca las importaciones de otros continentes.
Nos reunimos en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien propusimos cinco puntos básicos de cooperación. Los grandes desafíos nos demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación. pic.twitter.com/1XYiGq1hf7
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 12, 2022
¿Cómo fue el encuentro en la Casa Blanca?
Durante la reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca, López Obrador le pidió a Biden “actuar con arrojo” para ordenar el flujo migratorio.
“Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación, actuando con arrojo, transformar, no mantener el statu quo”.
López Obrador apeló al programa “Bracero”, instaurado por los expresidentes Franklin Delano Roosevelt y Lázaro Cárdenas durante la Segunda Guerra Mundial, que permitió a 130 mil mexicanos laborar en Estados Unidos.
Para el presidente mexicano, el alza inflacionaria derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania, los obliga a estrechar lazos de amistad y cooperación.
“Esta no será la primera ni la última ocasión en que cerremos filas para ayudarnos mutuamente. A pesar de nuestras diferencias y de agravios, que no resultan fácil de olvidar ni con el tiempo, ni con buenos deseos, en muchas ocasiones hemos podido coincidir y trabajar como buenos amigos y verdaderos aliados”.
En su respuesta, Joe Biden presumió que han sido creados más de 8.5 millones de trabajos durante su administración.
“No estoy sugiriendo que no hay problemas, porque los hay, lo que hay que tener es paciencia para resolverlos. Estoy muy ansioso de ver cómo podemos abordar estos cinco puntos que usted mencionó y cómo podemos trabajar de forma más coordinada para poder resolverlos y solucionarlos”.
La promesa de Biden
En el mensaje inicial, Joe Biden prometió duplicar las 300 mil visas laborales entregadas en 2021. Sin embargo, pidió a los países del continente sumar esfuerzos para frenar las redes de trata de personas.
El mandatario recordó que su gobierno ha desplegado más de mil 300 efectivos, 20 mil operaciones y más de tres mil arrestos contra esta industria desde abril pasado.
“Como usted sabe, esto tiene que ser un esfuerzo más comunal, conjunto con todos los países del hemisferio. Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando. Es una industria de la trata de seres humanos que afecta a los más vulnerables. Por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”.
Además, aseguró que ve a México en pie de igualdad con Estados Unidos y considera los vínculos entre ambos países como algo “vital, fundamental”.
Te recomendamos:
Presión contra AMLO y Biden no afectará diálogo: especialistas