Por Guadalupe Franco
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma celebró que a diferencia de lo ocurrido en otros países, en México se optó por una modalidad de educación a distancia a través del programa Aprende en Casa.
A diferencia de lo ocurrido en otros países, México no interrumpió ni canceló el ciclo escolar, celebró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma al dar el banderazo de salida al ciclo escolar 2020-2021.
Esteban Moctezuma, titular de la SEP
Unos concluyeron apresuradamente su ciclo escolar y lo dejaron trunco, sin opción de estudios virtual o a distancia, otros cancelaron las clases hasta nuevo aviso y en automático aprobaron a todos los alumnos, unos más repetirán totalmente el año, otros no volverán hasta el año 2021.
En la conferencia matutina, previo a guardar un minuto de silecio por las víctimas de covid-19, el funcionario recordó que las clases se impartirán por televisión debido a que el 94% de las familias tiene acceso a ellas.
Además, recordó que por radio se transmitirán clases en 22 lenguas indígenas, además de que en lugares remotos se entregarán 700 mil cuadernillos de trabajo.
Para la educación preescolar, primaria y secundaria se pusieron a disposición tutores que brindarán atención a través de 160 líneas telefónicas.
Los padres y madres de familia tendrán un papel fundamental en este nuevo ciclo, destacó el funcionario.
La ONU sin limitaciones para intervenir en violaciones a derechos humanos
Al cumplirse diez años de la masacre de migrantes en San Fernando, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que enviará al Senado su aceptación para que la Organización de las Naciones Unidas intervenga sin limitación en temas de desaparición forzada y violaciones a derechos humanos.
Andrés Manuel López Obrador presidente de México.
Están abiertas las investigaciones. Estos son hechos muy lamentables, en efecto, fue una masacre hace 10 años en Tamaulipas, de migrantes, y tenemos que seguir con la investigación, ahora no se protege a nadie, no hay impunidad.
El Ejército debe investigar posible ejecución
Respecto de la denuncia en El Universal sobre la presunta orden de un militar para asesinar a un civil, tras un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas, aseguró que dio instrucciones para que el caso sea investigado.
Reitero que su gobierno “ya no está en manos de delincuentes”.
Caso LeBarón, terminado
En relación con el asesinato de integrantes de la familia LeBarón, el presidente aseguró que la investigación está “prácticamente terminada, pues ya se detuvo a la mayoría de los involucrados.
Sin embargo, en un comunicado, Adrián LeBarón, aseguró que hasta la fecha únicamente hay una persona detenida y acusó que al interior de la Fiscalía General de la República se obstaculizan las investigaciones.
No habrá más recursos a los estados
Respecto a las demandas de los estados sobre la revisión de los recursos que se les transfieren, el presidente señaló que no se les puede transferir más dinero a las entidades porque tienen compromisos como el pago de deuda y de pensiones, a las que anualmente se destinan hasta 800 mil millones de pesos.
Por otro lado, calificó de equivocada la decisión de los gobiernos estatales de contratar más deuda ante la crisis económica que provocó la pandemia por coronavirus.