Mas de 300 víctimas quedaron silenciadas en la masacre de Allende, Coahuila, en el 2011 a manos del crimen organizado. Ahora tienen voz y rostro en la serie de ficción “Somos”, que a partir de este 30 de junio se exhibe en la plataforma Netflix.
Amelia Rojas
En marzo de 2011, Allende, un pequeño pueblo ganadero de 23 mil habitantes en Coahuila, vivió una de las masacres más sanguinarias ocurridas en México. Sicarios del cartel de los Zetas, arrasaron con todo el pueblo y con poblaciones aledañas: demolieron casas y comercios, secuestraron y mataron a docenas, quizá a cientos, de hombres, mujeres y niños a lo largo de tres días.
Los hechos, dieron origen al reportaje “Anatomía de una masacre” que realizó la periodista estadunidense Ginger Thompson, cuyos derechos fueron adquiridos por el productor James Schamus para convertirlo en una ficción.
Somos, es la serie que narrará en seis capítulos las historias de los pobladores de Allende, Coahuila antes de la masacre, en una historia que permite conocer los hechos desde la mirada de las víctimas, como explicó la actriz Mercedes Hernández, quien personifica a Chayo, una mujer comerciante que se vuelve halcona de los narcos.
“Se ve reflejado el narcotráfico en sus diferentes factores, pero la serie resulta entretenida porque no hay que negar que se trata de entretenimiento también y de reflexión. Resulta entretenida por qué conocer las pequeñas historias de las personas que por circunstancias fortuitas o ajenas a sus vidas se encuentran como víctimas es muy interesante. En la serie, uno de los personajes vemos todo su desarrolló, el acto dramático de este personaje y todo empieza por una broma que lo lleva a vivir lo indecible, un infierno y cualquiera podríamos estar expuestos a estar en una circunstancia errática cómo está”.
El guión de Somos fue escrito por las mexicanas Monika Revilla y Fernanda Melchor a partir de la investigación periodística, con la misión de dar rostro y voz a las víctimas, de las que según reportes, podrían ser más de 300 entre muertos y desaparecidos
El actor Jero Medina, que personifica a Benjamín, joven rebelde que se relaciona con el crimen organizado, comentó que la serie ofrece una perspectiva más real sobre el narcotráfico.
“Las historias del narco son muy misteriosas, ofrece mucho misterio y eso consigo trae mucho alud, como que ellos pueden hacer las cosas que nosotros quisiéramos hacer pero obviamente no podemos, no nos vamos a meter ahí, entonces todavía otro alud. Y los narcos son parte de la cultura mexicana, queramos o no, son parte de nosotros; estas historias es la realidad que quizás es más probable que ser un narco, pero duele ver esa realidad”.
Somos, contará con un gran elenco de actores profesionales y naturales que darán vida a las historias silenciadas de esta masacre, que fue resultado de una operación fallida por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y que quedó documentada en la investigación de la ganadora del Premio Pulitzer, Girger Thompson.
La serie está disponible desde este 30 de junio en la plataforma Netflix.