Los diversos casos de dopaje con Clostebol entre los atletas podrían tratarse de accidentes por practicas cotidianas, según un estudio
Jose Antonio Garcia
El dopaje es uno de los temas que más polémica causan en el deporte. Las patinadoras Kamila Valieva y Laura Barquero han sido recientemente señaladas por dar positivo en pruebas anti dopaje.
¿Qué pasaría si este hubiera sido accidental?
A finales de 2020 la editorial de publicaciones científicas Wiley Analytical Science publicó un artículo titulado “Deteción de clostebol en deportes: ¿Dopaje accidental?”. Según los autores, los resultados arrojaron que tras una aplicación terapéutica de crema es posible la detección de su principal metabolito en la orina, lo que supondría una infracción de dopaje.
También que “un contacto ocasional con la zona de aplicación de otras personas que hayan utilizado la crema puede producir un hallazgo analítico adverso”
El estudio también aclara que la mayoría de los casos detectados en deporte “están relacionados con un uso no consciente de la droga o a través del contacto con familiares o compañeros de equipo que la utilizan”.
Antecedentes de dopaje
Como antecedente, la Federación Internacional de Natación (FINA) impuso al nadador brasileño Gabriel Da Silva Santos, quien dio positivo en un control de dopaje fuera de competición.
La sanción fue anulada por que pudo deberse a una contaminación por haber compartido toallas y productos de baño con un familiar que consumió la sustancia bajo prescripción médica
Ante esta problemática, solo queda esperar cuales son las resoluciones que definan las situaciones de las patinadoras y como las autoridades reaccionan ante los posibles dopajes accidentales de los atletas.