La segunda edición del programa “BeYourVoice: Diseño Escénico & Realidad Virtual”, que promueve Artes Escénicas Teatro de Aire, es un programa formativo que ofrece herramientas digitales para el desarrollo profesional.
Escucha la conversación con Ghali Martinez, directora de Artes Escénicas Teatro de Aire
El Andamio
El uso de programas de edición de imágenes, diseño, fotogrametría y modelado en segunda y tercera dimensión, así como su aplicación en realidad virtual son algunas de las áreas en las que se podrán actualizar las y los escenógrafos mexicanos en la segunda edición del programa #BeYourVoice: Diseño Escénico & Realidad Virtual, que promueve Artes Escénicas Teatro de Aire.
Esta iniciativa, encabezada por la directora Ghali Martínez, es un programa formativo que ofrece herramientas digitales para el desarrollo profesional, con el fin de actualizarse.
En la entrevista, Ghali Martínez comentó que la intención es ofrecer mayor capacitación, especialmente luego del parón que representó para las artes escénicas la pandemia y que obligó a muchos a encontrar las vias para digitalizarse.
“Creo que nadie se imaginaba este contexto que nos ha atravesado durante 2 años. Nuestro programa de la primera edición fue un proyecto pre-pandémico cuando todavía no se veía claramente esta necesidad, de hermanarse con la tecnología. Un poco nos veían -qué infructuoso programa o qué raro, qué innovador o de aquí a 30 años que se utilice la digitalidad- y de pronto terminamos nosotros en marzo 2020, en esas mismas fechas arranca el confinamiento aquí en México. Entonces ¿que fue lo que estábamos encarando? una realidad muy cercana sobre la necesidad de lo digital en las artes escénicas”.
#BeYourVoice: Diseño Escénico & Realidad Virtual mantiene vigente su convocatoria hasta el 25 de marzo, con el fin de que 20 profesionales sean capacitados gratuitamente, ya que este programa cuenta con recursos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Más detalles en www.teatrodeaire.com/convocatoria
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase “buenas noches a todos” en lengua mixteca (dà‘àn dàvì) de San Jerónimo Xayacatlán, Puebla
Crean aplicación para difundir lenguas indígenas
Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo desarrollaron una aplicación para preservar y enseñar lenguas originarias mexicanas.
Montajes abordan complejidad de las mujeres en México
En el ciclo “Nosotras Somos Memoria” se presentarán diversas propuestas que muestran la complejidad de las mujeres en México. Los montajes “Eco”, “Por temor a que cantemos libres” y el concierto “Por las que no tiene voz” son algunas de ellas.