El gasto militar en 2020 aumentó a 1.981 billones de dólares en el mundo, un 2.6 por ciento más a tasa anual, informó el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.
Redacción IMER Noticias
Pese a la pandemia de Covid-19, los gastos militares en el mundo alcanzaron casi 2 billones de dólares en 2020, un aumento del 2.6 por ciento a tasa anual, mientras que el PIB mundial cayó 4.4 por ciento, informó el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, en un reporte.
Diego Lopes da Silva, uno de los autores del informe declaró a la prensa internacional que no se esperaban esta evolución.
“Debido a la pandemia, uno podría pensar que el gasto militar disminuiría, pero se puede concluir con cierta certeza que el Covid-19 no tuvo un impacto significativo en el gasto militar global, al menos en 2020”.
El año pasado, 12 países de la OTAN dedicaron al menos el 2 por ciento de su PIB a sus fuerzas armadas, en comparación con solo nueve en 2019.
Sin embargo, los dos países que más gastaron fueron Estados Unidos y China, que entre ambos alcanzaron más del 50 por ciento de las compras militares del mundo.
También Hungría aumentó el gasto militar “como parte de un plan de estímulo en respuesta a la pandemia”.
World military spending rises to almost $2 trillion in 2020, according to new data published today by SIPRI.
Press Release ➡️ https://t.co/rSIa4kw1Py
Fact Sheet ➡️ https://t.co/vfzjJAc3rR#MILEX #GDAMS pic.twitter.com/4O0CTVwnaS— SIPRI (@SIPRIorg) April 25, 2021
Por su parte, Chile o Corea del Sur prefirieron reorientar parte de este gasto para responder a la crisis sanitaria.
El gasto militar de China ha aumentado de manera constante durante 26 años, en línea con el crecimiento de su economía.
Estados Unidos también aumentó su gasto por tercer año consecutivo en 2020, después de siete años de declive.
Alexandra Marksteiner, coautora del informe comentó que “esto refleja las preocupaciones crecientes sobre las amenazas percibidas de rivales estratégicos como China y Rusia, así como la voluntad de la administración Trump de reforzar lo que consideraba un ejército estadounidense agotado”.
Diego Lopes da Silva señaló que la nueva “administración de Biden no ha dado indicaciones de que vaya a reducir el gasto militar “.
El experto agregó que muchos países respondieron a la crisis económica de 2008-2009 con medidas de austeridad, pero “esta vez no fue el caso”.