Un mayor conocimiento de las nuevas herramientas financieras puede ayudar a las familias mexicanas a tomar mejores decisiones económicas.
Escucha nuestra conversación con Edgar Vielma Orozco
IMER Noticias
“El freno para una mejor situación financiera es un tema estructural llamado informalidad laboral”, dijo en entrevista para IMER Noticias Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI.
Vielma explicó que mientras es cada vez más fácil acceder a herramientas financieras. Sin embargo, algunos productos “requieren de un grado de formalidad laboral”.
“Por ejemplo, para un crédito formal necesitas una comprobación de ingresos. Si estás en la informalidad, y recordemos que el 55 por ciento de la población económicamente activa lo está, es difícil obtener un crédito”.
En este sentido, el especialista señaló que “el mayor reto para este año en materia de inclusión financiera es precisamente que la población sepa utilizar las nuevas herramientas financieras”.
Un mayor conocimiento de las herramientas viene acompañado de una mejor toma de decisiones, según explicó.
“Ese será el gran reto: la educación ante los nuevos instrumentos. Como todo, puede ser o de mucha utilidad, o una mayor complicación para las finanzas de los hogares”.
Te recomendamos:
Los asesinatos de tres periodistas no estarían relacionas con su labor: SSCP