FilLa edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería concluyó el 6 de marzo, y Fernando Macotela, su director General habló del balance final de este encuentro editorial.
Julian Vásquez
Después de dos años con actividades virtuales, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería regresó a la presencialidad con un aforo de asistentes que superó las expectativas, aunque sigue siendo una cifra menor a la registrada en la edición de 2020:
“Hasta ayer llevábamos 100 mil 97 asistentes, esto implica una reducción del 27%, o sea, 37 mil 22 personas menos. No esperábamos regresar a las cifras de antes de la pandemia”.
El funcionario también detalló que, de las mil 242 de actividades, 890 fueron dirigidas a presentaciones de libros, y destacó que 24 de ellas “tuvieron una concurrencia extraordinaria”.
El balance de Guanajuato
Por otro lado, Mauricio Vázquez González, director editorial de la Rana, sello de libros del Estado de Guanajuato, resaltó las cifras conseguidas por el estado invitado:
“Vimos una oferta de más de 450 diferentes títulos en libros, y al momento tenemos 3 mil 700 libros vendidos en el pabellón , y es de resaltar que la mayoría de nuestra oferta editorial tuvo estrenos”.
Muy significativa, atractiva y exitosa ha sido la presencia de Guanajuato como estado invitado en la Feria Internacional del Libro de Minería.
Hoy toca a la Banda del Estado presentar la riqueza musical. pic.twitter.com/EZ8rCRco80— Adriana Camarena de Obeso (@CamarenaObeso) March 5, 2023
Costos, precios y números negros
Respecto los señalamientos de los altos costos de los espacios para las editoriales, Macotela indicó que los precios ya están establecidos y responden al ìndice de inflación:
“Nosotros hemos hecho muy pequeños aumentos de acuerdo con el índice de inflación. Si hay ferias que cobran menos el metro cuadrado, ellos sabrán por qué, pero sí me gustaría subrayar que Minería tiene 5 mil metros. Los stands van de 2 a 8 metros”.
El director de la Feria agregó que pese a las críticas por el costo por metro cuadrado a expositores, este año no hubo pérdidas económicas y que contaron con 10 millones de pesos de presupuesto, 4 millones menos que en 2020:
“Esta Feria que está terminando el día de hoy, ha sido de los más bajos en los últimos 12, 13, 14 años: 10 millones de pesos. Desde hace 20 años estamos en números negros”.
El funcionario también aprovechó para comentar que la Feria está analizando negocios privados que, en su opinión, se ajusten a la filosofía del encuentro
Finalmente, Fernando Macotela comentó que hay tres propuestas para el próximo estado que será invitado al encuentro, pero que aún no hay un seleccionado. La próxima feria del libro en el Palacio de Minería se realizará del 15 al 26 de febrero de 2024.
Te recomendamos:
“En las noches es mejor leer un libro que entretenerse con un amante o esposo”: Poniatowska